Uruguay se prepara para recibir a 14 presidentes y a representantes de 65 países que asistirán a la ceremonia de asunción presidencial que se realizará el próximo 1º de marzo, una participación internacional sin precedentes en la historia reciente de la nación sudamericana, dijo este martes el futuro ministro de Relaciones Exteriores Mario Lubetkin.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
"Esta va a ser la ceremonia con mayor participación de presidentes, reyes y primeros ministros desde que volvió la democracia a Uruguay en 1985", dijo Lubetkin.
El canciller designado agregó que la participación de invitados internacionales es una de las más importantes que se ha registrado en América Latina y en el Caribe en los "últimos años".
En total está confirmada la asistencia de 14 presidentes, y 185 representantes extranjeros de 65 países. Además asistirán enviados de 21 organismos internacionales y regionales, informó Lubetkin en rueda de prensa.
Hasta el momento, Uruguay recibió la confirmación de tres presidentes europeos (Alemania, España y Armenia) y de cinco jefes de Estado de Sudamérica: Chile, Brasil, Paraguay, Bolivia, y Colombia.
Lubetkin afirmó que el gobierno electo todavía espera la confirmación del presidente argentino, Javier Milei.
"Tenemos confirmada la presencia de una importante delegación argentina, pero no aún la del presidente Milei. Creo que se tiene que tomar en consideración que en los últimos dos cambios de Gobierno no asistieron los presidentes de Argentina, porque ese día coincide con el inicio de las funciones parlamentarias en ese país", añadió el canciller designado.
Asimismo, Lubetkin confirmó que los mandatarios de Panamá, Guatemala, República Dominicana y Honduras asistirán a la ceremonia de cambio de mando.
"Hemos mantenido la tradición de país abierto, que invita a todos aquellos Estados con los cuales tiene relaciones diplomáticas. Y eso nos dio un resultado bien importante en cuanto a participación de invitados internacionales. Realmente estamos hablando de números muy importantes desde el punto de vista regional e internacional", añadió.
Lubetkin consideró que esta situación genera "esperanzas" en el Gobierno entrante para impulsar el crecimiento, la innovación y la inversión de otros países.