Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Cultura y espectáculos Sodre |

Con invitados de lujo

"Rubí" en la Hugo Balzo: trabajo discográfico que busca "nuevas texturas en la interpretación del tango"

El concierto protagonizado por Gabriela Morgare en voz y Mayra Hernández en el piano, se estrenará en la Sala Hugo Balzo el domingo 27 de abril a las 20:00.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Este domingo 27 de abril, a partir de las 20:00 horas en la Sala Hugo Balzo del Auditorio Nacional del Sodre, se estará presentando el trabajo discográfico "Rubí", protagonizado por Gabriela Morgare en voz y Mayra Hernández en el piano.

Este proyecto artístico busca "explorar nuevas texturas en la interpretación del tango, en una propuesta que impregna el género de sensibilidad, sutileza y carácter, ligada a una mirada femenina e íntima sobre el hecho musical".

El reportorio no sólo tendrá temas clásicos del tango sino que tendrá canciones de artistas uruguayas como Vera Sienra y Laura Canoura, además de contar con el estreno de una composición propia por parte de Gabriela Morgare.

Esta "imperdible primera presentación" tendrá la participación especial de Laura Canoura, Betina Chaves, Carlos Gómez y Orquesta Las Señoras.

Las entradas pueden adquirirse a través de Tickantel.

IMG-20250408-WA0012.jpg

Las artistas

Gabriel Morgare se dedica desde 1998 exclusivamente al tango con una dilatada trayectoria, tanto grupal como solista. Tiene dos discos como solistas, el primero en el año 2013 titulado “Estación Tango”, nominado a Mejor Álbum de Tango en los Premios Graffiti 2014 a la Música Uruguaya.

Su segundo disco, titulado “Amores Nuevos” fue estrenado en el año 2021, siendo un homenaje a cantautor uruguayo Alberto Mastra y recibió el premio a Mejor Álbum de Tango en los Premios Graffiti 2022.

Mayra Hernández es una pianista egresada en el 2012 de la Licenciatura en Interpretación Musical de la Escuela Universitaria de Música del Uruguay, además de tener una maestría en Piano de la Escuela Superior de Artes de Mons, en Bélgica.

Actualmente trabaja como pianista de repertorio del Ballet Nacional del SODRE, pianista acompañante del área Folclore en las Escuelas de Formación Artística del SODRE, y pianista/tecladista en la Orquesta Institucional del CETP-UTU.

A lo largo de su carrera obtuvo el Premio del FONAM por su interpretación de obras nacionales en el Concurso de Piano “Ciudad de Montevideo” en el año 2006, además del premio Verdi en el Concurso “75° Aniversario de la Escuela de Música Vicente Ascone”, en el 2016.

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO