El nombre de la banda se debe a un film de 1987 llamado "R.O.T.O.R."
Liderados por Santiago Motorizado, su bajista, vocalista y compositor, Santiago estudió plástica en el Bachillerato de Bellas Artes, escuela por la que también pasó su hermano mayor Alejandro Barrionuevo, actual dibujante de historietas para DC Comics y Marvel Comics.
Santiago Motorizado se formó como músico muy inspirado por varias corrientes musicales y bandas, como por ejemplo, la banda icónica Talking Heads, y dadas las cosas de la vida, El Mató a un Policía Motorizado hace poco tiempo lanzó "Slippery People" , un cover de la mencionada banda al participár del álbum tributo al grupo y tradujo al español esta canción de 1984.
El Mató a un Policía Motorizado se ha convertido en la banda más internacional de la escena del rock alternativo argentina.
La gira que los tiene en Estados Unidos y luego llegará a Uruguay también los tendrá tocando en México, Barcelona, Madrid y Berlín.
Otras facetas de su líder son : en 2010 participó como actor en la adaptación cinematográfica de la novela Ocio, de Fabián Casas.
En el año 2019, Santiago, junto a otros artistas como Mora Sánchez Viamonte, participaron en el soundtrack de "La muerte no existe y el amor tampoco".
Más tarde, en el año 2021, Santiago se encarga de la música para la remasterización de la serie argentina Okupas, contando con la colaboración de artistas de la talla de Vicentico y Jorge Serrano.
En esta instancia, El Mató un Policía Motorizado repasará sus clásicos, las canciones de Super Terror, su último álbum, y su más reciente lanzamiento, la Sesión 20° Aniversario en vivo.
Las entradas están en venta en Tickantel y boleterías del Sodre.
En Uruguay han encontrado un público fiel. Solo en 2024, "El Mató" actuó en el segundo día del Cosquín Rock y en el Festival Buena Vibra en la carpa del Velódromo Municipal. Antes se habían presentado en el Teatro de Verano.