Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Cultura | Silvio Rodríguez | Latinoamérica |

Gira latinoamericana

Silvio Rodríguez regresa: la voz de la trova vuelve a Uruguay después de 13 años

Hoy, la expectativa se renueva. Silvio Rodríguez vuelve. Y con él, vuelve esa forma única de decir las cosas que duelen, las que salvan, las que hacen pensar.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

En un gesto que mezcla nostalgia con presente, Silvio Rodríguez anunció que volverá a recorrer Latinoamérica con guitarra en mano y canciones que atraviesan generaciones. La noticia, publicada en su cuenta de Instagram a través de un video íntimo, tiene un sabor especial para el público uruguayo: después de 13 años, el trovador cubano pisará nuevamente suelo oriental.

Rodríguez no viene solo. Llega acompañado de Quería saber, el disco que lanzó en junio del año pasado, una colección de canciones que huelen a tiempo, a memoria y a preguntas sin respuesta. "Primero iba a llamarse Canciones del siglo XXI (menos una), después Después, pero me decidí por Quería saber. Aunque tal vez debería llamarse Quiero saber, porque eso es lo que me mueve", confesó el artista sobre el proceso de bautizar su obra más reciente.

El álbum reúne piezas nacidas en "este maltrecho siglo", como lo describe el propio Silvio, con excepción de una: Tonada para dos poemas de Rubén Martínez Villena, homenaje a uno de los revolucionarios y poetas más influyentes de la Cuba del siglo pasado. El resto de las canciones fue gestándose en recitales de barrio, en los más de 100 conciertos que el músico ofreció entre 2010 y 2020 para llevar su arte a las zonas más humildes de La Habana. “Creo que son como este joven y maltrecho siglo, al que espero que un buen día le crezcan alas”, expresó.

La presentación en nuestro país debe ser en el mes de octubre.

El anuncio se produce a pocas semanas de que Silvio compartiera Más porvenir, una canción que compuso en 2009 inspirado en un discurso del expresidente uruguayo José Mujica. “La vida se hace breve para hacerla mejor; espero que quien quede viva para el amor”, canta con esa voz que es caricia y puñal.

La gira promete un viaje sonoro por los clásicos inmortales —Ojalá, Óleo de mujer con sombrero, Canción del elegido— y por las nuevas composiciones que dialogan con la historia reciente. Canciones que no solo se cantan: se piensan, se lloran, se recuerdan.

Su última visita a Uruguay fue el 29 de noviembre de 2012, día en que celebró su cumpleaños número 66 con un espectáculo frente a la Tribuna Olímpica del Estadio Centenario. Allí, 15 mil personas lo ovacionaron durante dos horas y media de música y emoción. Un año antes, había encendido el alma colectiva en el Estadio Charrúa.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO