Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Cultura | Semana de Turismo |

Guía completa de actividades

Turismo a la uruguaya: fiestas, paisajes y cultura para todos los gustos

Del 14 al 20 de abril el país se transforma en un gran escenario de experiencias. Desde el mar hasta la sierra, la Semana de Turismo invita a redescubrir Uruguay como nunca antes.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Abril en Uruguay tiene un encanto especial. Las hojas comienzan a teñirse de ocres y rojizos, el aire se vuelve más fresco y en cada rincón del país florece una energía única. La Semana de Turismo es una pausa en el calendario que se convierte en excusa perfecta para salir al encuentro de tradiciones, sabores y paisajes que muchas veces tenemos más cerca de lo que creemos.

En las ciudades, en los pueblos y en los parajes más escondidos, la cultura criolla late fuerte. Las jineteadas, las payadas, las ferias de artesanos y la música folclórica se adueñan de parques y ruedos.

Montevideo no se queda atrás. La Semana Criolla del Prado hasta el 20 de abril es un clásico que combina lo mejor del campo con el espíritu urbano, domas, empanadas caseras, fogones encendidos y espectáculos para todas las edades.

A su vez, la Criolla del Parque Roosevelt se realizará del 16 al 20 de abril en Canelones. Ambas celebraciones invitan a disfrutar de la cultura y las tradiciones uruguayas en un ambiente festivo y familiar.

Música, fuego y delicias en cada rincón

La agenda incluye actividades para todos los gustos. Entre los eventos más esperados se encuentra el Festival del Olimar, que tendrá lugar hasta el 17 de abril en el Parque del río Olimar, en el departamento de Treinta y Tres. Este festival celebra su edición número 57 con el título “100 años del Maestro Rubén Lena”.

En Paysandú, la fiesta crece a gran escala, la Semana de la Cerveza reúne cada año a miles de personas. Espectáculos nacionales e internacionales, food trucks y una oferta cervecera hasta el 20 de abril que no para de expandirse hacen de este evento uno de los más esperados del calendario turístico.

El litoral norte regala otro tipo de descanso. Las termas de Daymán, Arapey, Almirón, Guaviyú o San Nicanor ofrecen relax en aguas termales y hoteles para todas las familias. Pero además, hay historias ocultas esperando a ser descubiertas, minas de oro abandonadas, vestigios del primer pueblo minero del país y la posibilidad de hacer un tour por Rivera y su frontera llena de cultura y comercio.

¿Querés más naturaleza? El Valle del Lunarejo es un paraíso escondido, ideal para caminatas, avistamiento de aves y una conexión profunda con el paisaje.

Para las familias con niños, dos joyitas del centro del país prometen aventuras inolvidables: el Bioparque de Durazno, con más de 250 especies en 25 hectáreas, y el Ecoparque Tálice en Flores, que suma safaris eléctricos, senderos para bici y más de 1.500 animales. Perfectos para pasar el día rodeados de fauna y aire puro.

A dónde ir en Montevideo

Montevideo es conocida por su arquitectura y su rica cultura, pero también es el hogar de una gran variedad de espacios naturales que te invitan a desconectar y recargar energías.

Sea lo que sea que estés buscando, seguro Montevideo tiene un parque ideal para vos. Desde los senderos, la flora y el lago del Parque Rodó, hasta las áreas de picnic del Parque Rivera. No te pierdas la oportunidad de conectarte con la naturaleza para hacer ejercicio, correr, compartir con quien quieras o simplemente relajarte al sol y disfrutar tu ciudad de otra manera.

Los museos que estarán abiertos durante la semana serán:

Museo de la Memoria:

Abre únicamente el Parque de lunes a viernes y sábados de 11:00 a 18.30.

Entrada libre.

Museo de las Migraciones:

Abierto de martes a jueves de 10:00 a 16:00

Entrada gratuita.

Museo Histórico Cabildo:

Abierto de lunes a viernes y sábados de 11:00 a 16:45.

Entrada gratuita.

Centro de Exposiciones Subte:

Abierto de lunes a viernes y sábados de 12:00 a 19:00.

Entrada gratuita

Museo y Parque Fernando García:

Abierto toda la semana de 10:00 a 16:00.

Entrada gratuita.

Museo Juan Manuel Blanes:

Abierto de martes a domingo de 12:00 a 18:00.

El predio del Jardín de los Artistas abre a partir de las 10:00 hasta las 19:00.

La cafetería Petrona abrirá de martes a domingo de 13:00 a 18:00, y el viernes permanecerá cerrada.

Museo Historia del Arte:

Abierto de miércoles a sábado de 12.30 a 17.45.

Entrada gratuita.

Jardín Botánico:

Desde el domingo 13 al domingo 20 de abril estará abierto.

Parque de 08:00 a 18:00. Ingreso hasta 17:30.

Museo: del 14 al 16 de abril de 09:00 a 15:45.

Parque Lecocq:

Abierto toda la semana de 09:00 a 17:00.

Se cobrará entrada:

$200 autos (por vehículo, no por persona).

$80 motos (por vehículo, no por persona).

$40 peatones.

Quedan exonerados de la entrada menores de 12 años, mayores de 70 años y aquellas instituciones educativas que notifiquen con anticipación su asistencia al parque.

Queda exonerada la entrada a aquellos vehículos con matrícula de discapacidad.

Parque Villa Dolores:

Abierto toda la semana de 09:00 a 21:00, incluido el sector de animales.

Entrada gratuita.

Parque Punta Espinillo:

Abierto toda la semana de 08:00 a 22:00.

Planetario:

Habrá funciones los días jueves, viernes, sábado y domingo.

Entrada gratuita con reserva previa.

Las reservas estarán habilitadas a partir de las 18:00 del martes 15 de abril, a través del formulario.

ESPACIO MODELO:

Durante la semana de turismo, el Espacio Modelo permanecerá abierto en su horario habitual de 10:00 a 22:00 horas.

No funcionarán las escuelas deportivas ni los talleres de esquinas de la cultura.

Habrá una grilla cultural y deportiva desde el jueves 17 al domingo 20:

Jueves 17

17.30 Circo Chukurruku

18.30 Sonando y jugando

Viernes 18

16.30 Circo CircoDoAcodo

17.30 Títeres Aquí Nomás

18.30 Letu Ruibal y su banda

Sábado 19

16.00 Circo Chukurruku

17.30 Títeres Aquí Nomás

18:30 Maestro de la Milonga

Domingo 20:

16:00 Masterclass de Zumba

17.00 Búsqueda del tesoro

17:45 Circo CircoDoAcodo

18:45 Títeres Aquí Nomás

Todas las actividades son gratuitas y abiertas al público.

La vuelta al país… en dos ruedas

La clásica Vuelta Ciclista del Uruguay atraviesa pueblos, rutas y paisajes mientras los competidores hacen vibrar el asfalto. Para los amantes del deporte y el movimiento, es una forma diferente de vivir el turismo y de acompañar un evento de alto nivel.

Lunes 14

Etapa 4: Tacuarembó – Paysandú (199 km)

Martes 15

Etapa 5 A: Contrarreloj individual en Paysandú (15 km)

Etapa 5 B: Paysandú – Mercedes (120 km)

Miércoles 16

Etapa 6: Mercedes – Carmelo (199 km)

Jueves 17

Etapa 7: Agraciada – Durazno (190 km)

Viernes 18

Etapa 8: Durazno – Trinidad (180 km)

Sábado 19

Etapa 9: Santa Lucía – Maldonado (170 km)

Domingo 20

Etapa 10: Maldonado – Montevideo (190 km)

Del campo a la ciudad, del mate a la copa de vino, del pedal a la contemplación, Semana de Turismo es una invitación abierta a explorar Uruguay en toda su riqueza. Prepará el bolso, que abril viene con ruta.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO