Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Deportes AUF | Tenfield |

Recalculando

¿Cuánto vale el fútbol uruguayo según consultora?

Según la consultora Ernst & Young el precio del fútbol uruguayo podría valer cuatro veces más del actual.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

En una jornada clave para el futuro del fútbol uruguayo, la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) presentó este lunes a los clubes un informe detallado sobre la evolución y proyección de los derechos comerciales vinculados a las competencias de clubes, con especial énfasis en los derechos de televisión. La exposición tuvo lugar en la Torre de Antel y estuvo a cargo de la reconocida consultora internacional Ernst & Young, que abordó aspectos económicos, deportivos y de infraestructura.

Entre los principales desafíos señalados, el informe destacó el bajo tiempo neto de juego —el más reducido del continente—, las deficiencias en la iluminación de muchos estadios, la escasa asistencia de público (solo un 6% de los hinchas concurre a las canchas) y la dispersión de los horarios: en los últimos años se fijaron partidos en 38 franjas horarias diferentes, incluyendo horarios matutinos que han sido descartados por las grandes ligas del mundo.

Contrato con Tenfield

Uno de los puntos centrales fue el análisis del contrato vigente con Tenfield, que expira en diciembre de este año. A diferencia de años anteriores, en esta oportunidad no se ha renovado anticipadamente, lo que abre una ventana para revalorizar los derechos y maximizar los ingresos en el próximo vínculo.

Según estimaciones, el nuevo contrato podría ubicarse entre 65 y 85 millones de dólares, con ingresos netos de entre 47 y 65 millones, tras descontar costos. Actualmente, Tenfield paga 17 millones anuales.

Además, se estudia la implementación de un modelo de comercialización que combine formatos, diferenciando los abonados tradicionales por cable de los usuarios de plataformas de streaming. Este formato permitiría vínculos más flexibles y contratos más cortos, alineados con las nuevas tendencias de consumo: se estima que para 2040 al menos un 15% de los televidentes ya no utilizarán el formato tradicional de TV, y el streaming seguirá ganando protagonismo. Hoy, los derechos digitales son explotados por Tenfield a través de ESPN, sin que ello genere ingresos adicionales para la AUF.

Caída en abonados y necesidad de diversificación

El informe también dio cuenta de un descenso en los abonados a la televisión por cable, que hoy suman 410.000, una cifra significativamente menor a la de hace una década. En contraste, hay más de 240.000 usuarios activos en la única plataforma digital que transmite fútbol uruguayo.

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO