Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Derecho Humanos cineforo |

Memoria y reconocimiento

Cineforo sobre pueblos originarios invita a repensar la identidad indígena en Uruguay

La INDDHH organiza un cineforo en conmemoración del Día de la Nación Charrúa y la Identidad Indígena en Uruguay.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Este jueves 24 de abril, la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (Inddhh) será escenario de una jornada dedicada a la memoria, el reconocimiento y la cultura de los pueblos originarios del actual territorio uruguayo. En el marco del Día de la Nación Charrúa y la Identidad Indígena, la institución invita a participar del cineforo “Identidad y cultura indígena en Uruguay: los pueblos charrúa y chaná”, de 18:00 a 20:00 h en su sede ubicada en Bulevar Artigas 1532.

La actividad, con entrada gratuita pero con inscripción previa, propone un encuentro entre el cine, el testimonio y la reflexión. Dos producciones audiovisuales marcarán el eje de esta propuesta: el cortometraje Homa, guardián de la luz, dirigido por Juan Pablo Bornio, y el documental Timi ju, lugar chaná, producido por la propia Inddhh.

Homa recorrió diversos festivales nacionales e internacionales y cuenta con declaración de interés por parte de la Defensoría. Por su parte, Timi ju ofrece un valioso registro de voces comunitarias, sociales y académicas que abordan la historia viva del pueblo chaná en el litoral uruguayo, para revaloriza una herencia que persiste pese al silencio oficial que durante años invisibilizó su existencia.

Cineforo

El cineforo comenzará a las 18:00 h con la apertura institucional, seguida por la presentación y proyección de los materiales. Participarán en los comentarios el director Juan Pablo Bornio; integrantes de la comunidad Basquadé Inchalá como Alejandro Vargas, Ignacio “Indio” Martínez y Mónica Michelena; así como representantes del Grupo Santo Domingo Soriano, la productora La Penúltima, y el equipo de comunicación de la INDDHH.

A las 19:00 h se abrirá un espacio de debate y reflexión colectiva, con invitación al público a intercambiar miradas y sentires sobre la memoria indígena, la espiritualidad, los derechos colectivos y los desafíos de las comunidades originarias hoy. El encuentro cerrará con una intervención musical de Basquadé Inchalá.

Este cineforo se inscribe en una línea de trabajo para desandar siglos de negación y abrir caminos hacia una comprensión más amplia, plural y justa de la identidad uruguaya. Porque, como recuerdan quienes vienen sosteniendo esta lucha desde las comunidades, no se trata solo de recordar el pasado, sino de afirmar la presencia viva y resistente de los pueblos indígenas en el presente.

Embed

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO