Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo elecciones |

mala votación de la izquierda

Alemania: conservadores del bloque CDU/CSU lideran escrutinio con el 33,3% de los apoyos

Los neonazis del partido Alternativa para Alemania quedan segundos a 11 puntos de diferencia con los conservadores.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El bloque de la Unión Demócrata Cristiana y la Unión Social Cristiana (CDU/CSU) lidera las elecciones al Bundestag (Parlamento alemán) con el 33,3% de los apoyos, seguido del partido Alternativa para Alemania (AfD) con el 22%, según los datos de la Comisión Electoral tras el recuento de las papeletas en 36 de los 299 distritos electorales.

En el tercer lugar están los socialdemócratas (SPD) del actual canciller federal, Olaf Scholz (13,6%), seguidos de Los Verdes (10,2%), el Partido de Izquierda (6,5%) y el Partido Democrático Libre (FDP), que con el 3,9 por ciento no logra superar la barrera electoral del 5 por ciento.

El 27 de diciembre, el presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, decidió disolver el Bundestag y fijar las elecciones anticipadas para el 23 de febrero.

La propuesta de disolver el parlamento fue enviada a Steinmeier por el canciller federal, Olaf Scholz, después de que el 16 de diciembre los diputados del Bundestag votaran mayoritariamente a favor de retirar la confianza al Gobierno de Scholz.

Elecciones y confianza

El voto de confianza es consecuencia de la crisis de gobierno a la que se enfrentó Alemania a principios de noviembre, después de que Scholz cesara de sus funciones al ministro de Finanzas, Christian Lindner, del Partido Liberal-Demócrata (FDP), destitución que selló el colapso de la llamada coalición semáforo en el gobierno alemán.

Entre las razones de esta decisión, Scholz citó la falta de voluntad del ministro para aprobar un aumento del gasto para apoyar a Ucrania e invertir en el futuro de la República Federal de Alemania, en el marco de la planificación presupuestaria del Estado.

(Sputnik)

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO