Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo asiáticos | Cae el precio del barril de petróleo | Trump

TRUMP ESTREMECE AL MUNDO

Con los mercados asiáticos en picada, Wall Street presagia un "lunes negro"

Lunes negro: la embestida arancelaria de Donald Trump sigue sacudiendo al mundo, provocando la caída de los mercados asiáticos y europeos.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Trump afirmó anoche que las violentas caídas de los mercados estadounidenses y mundiales mostraban que la "medicina" de su oleada de aranceles estaba funcionando.

Cae el precio del barril de petróleo

El barril del crudo Brent para entrega en junio siguió una tendencia bajista a media mañana del lunes con un descenso -del 4,37 %-, hasta situarse en 62,71 dólares tras el desplome en los mercados asiáticos, impactados por los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, bajó el 4,37 % en el mercado de futuros de Londres frente al cierre del viernes, cuando terminó la sesión en 65,58 dólares, para seguir por debajo de la barrera de los 70 dólares.

El petróleo europeo es otra de las 'víctimas' del anuncio hecho por Trump de aplicar aranceles en todo el mundo y la represalia china de establecer un gravamen del 34 % a los bienes importados de EE.UU.

Desde los 74,95 dólares el barril que registró el 2 de abril -poco antes del anuncio de Donald Trump-, el crudo del Mar del Norte ha registrado una caída del 14,98 %.

Francia no descarta una respuesta "extremadamente agresiva" de Europa a Trump

La UE no debe excluir una represalia "extremadamente agresiva" a los aranceles anunciados por Estados Unidos a los países del bloque, y no excluir ninguna opción", dijo el lunes el ministro francés de Comercio, Laurent Saint-Martin.

"No debemos excluir ninguna opción con relación a bienes, o a servicios, independientemente de cómo lo abordemos, y usar la caja de herramientas europea, que es muy completa y también puede ser extremadamente agresiva", apuntó.

Francia, dijo el ministro, es favorable a "hacer todo lo posible para preferir la cooperación, la negociación antes que la escalada y la confrontación". Sin embargo, agregó, el bloque europeo debe "mostrar lo que podemos hacer en términos de respuesta" y la posición de Francia es mantener "todas las opciones sobre la mesa".

Wall Street ya se prepara para un "lunes negro"

La apertura de los mercados de futuros fortaleció la impresión de un posible "lunes negro" en Wall Street y las principales bolsas mundiales, temor que ya habían prefigurado la fuerte caída en la cotización del bitcoin y las principales criptomonedas, que también se derrumbaron este fin de semana.

En futuros, el Dow Jones industrial caía 1.405 puntos, un 3,7%, mientras el S&P 500 de futuros perdía 4,3% y el Nasdaq 100 de futuros, más orientado a la valuación de las empresas tecnológicas retrocedía un 5,4 por ciento.

Se trata de la prolongación de las caídas que se habían registrado en las 48 horas posteriores a los anuncios de la Casa Blanca, que produjo por primera vez en la historia una caída en una sola jornada de más de 1.500 puntos en el índice Dow Jones.

Europa abre en rojo

Las bolsas europeas abrieron este lunes en caída libre, en la estela de los mercados asiáticos, por el temor a una guerra comercial a gran escala y a una recesión provocada por los aranceles de Estados Unidos a sus socios comerciales.

La bolsa de Fráncfort cedía un 7,86% después de haber registrado brevemente pérdidas de más del 10%. París abrió perdiendo 6,19%, Londres un 5,83%, Madrid 3,6% y Milán un 2,32%.

Su "medicina" está funcionando

Trump afirmó anoche que las violentas caídas de los mercados estadounidenses y mundiales mostraban que la "medicina" de su oleada de aranceles estaba funcionando.

"A veces tienes que tomar la medicina para arreglar algo", dijo Trump a los periodistas a bordo del avión presidencial Air Force One mientras regresaba a Washington de un fin de semana de golf en Florida. Los socios comerciales están "viniendo a la mesa" y "quieren hablar", añadió.

FUENTE: Con base a cables de agencias y nota de Página 12.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO