Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo Trump | aranceles | escalada

LA ECONOMÍA MUNDIAL EN VILO

Escalada de Trump: ahora amenazó con imponer aranceles adicionales del 50% a China

Si para el 8 de abril (mañana) China no baja sus tarifas, al día siguiente Trump impondrá aranceles adicionales de 50%. ¿Cómo termina esta guerra arancelaria?

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

"Se terminarán las conversaciones"

"Si China no retira su aumento del 34 % por encima de sus abusos comerciales a largo plazo para mañana, 8 de abril de 2025, EE.UU. impondrá aranceles adicionales a China del 50 % a partir del 9 de abril. ¡Además, se terminarán todas las conversaciones con China sobre sus reuniones solicitadas con nosotros!", destacó Trump.

Según el mandatario estadounidense, "las negociaciones con otros países, que también solicitaron reuniones, comenzarán a llevarse a cabo de inmediato".

Los "benditos" aranceles

El pasado miércoles, Trump anunció aranceles recíprocos masivos durante una ceremonia que denominó el 'Día de la Liberación' de EEUU. Entre los países con gravámenes más altos se encuentra China; las tasas al gigante asiático aumentaron al 54 % debido a un arancel ya existente del 20 %.

En respuesta, el Gobierno chino declaró que impondrá a partir del 10 de abril tasas adicionales del 34 % a todas las importaciones desde EE.UU.

as medidas anunciadas por Trump y la amenaza latente de una guerra comercial a escala planetaria han provocado un nuevo lunes negro que está haciendo tambalear los mercados financieros.

Así viene esta escalada de Trump

El pasado miércoles, el presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció que a partir del 5 de abril, Washington impondría una tarifa base del 10 % a todos sus socios comerciales y que, el siguiente miércoles, entrarían en vigor aranceles recíprocos aún más elevados contra unas 60 naciones que mantienen grandes superávits comerciales con el país norteamericano.

Entre algunos aranceles notables se encuentran el 46 % para Vietnam, 34 % para China, 32 % para Taiwán, 27 % para la India, 25 % para Corea del Sur, 24 % para Japón y 20 % para la Unión Europea.

Desde ese momento, el desplome de los mercados financieros no da tregua. En Asia , las bolsas registraron sus peores cifras en años: Hong Kong se hundió un 12 %, su mayor pérdida en 16 años, mientras que Taipéi cayó más de un 9 % y Tokio un 7 %. El índice Nikkei cayó casi un 10 %.

FUENTE: Agencia RT.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO