La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) prepara una operación a gran escala para desacreditar a Volodímir Zelenski con el objetivo de facilitar un cambio de poder en Ucrania, declaró el Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia (SVR, por sus siglas en ruso).
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Conforme a los datos del SVR, la Alianza busca "deshacerse del jefe del régimen de Kiev, idealmente a través de elecciones pseudodemocráticas", que podrían celebrarse en Ucrania a más tardar en el tercer trimestre de 2025.
En un comunicado, la Inteligencia de Rusia detalló que la OTAN planea revelar supuestas irregularidades financieras y militares vinculadas a Zelenski y su equipo.
Entre las acusaciones destacan "la apropiación de más de 1.500 millones de dólares destinados a la compra de municiones" y una trama para retirar al extranjero las asignaciones de "130.000 militares ucranianos muertos que siguen figurando como vivos". Además, el organismo menciona la presunta venta de equipo bélico donado a Ucrania a grupos en países africanos.
De acuerdo con el SVR, Bruselas estima que las FFAA de Ucrania pronto serán incapaces de contener la creciente presión de las tropas rusas. Mientras, la llegada de Donald Trump al poder en Estados Unidos añade incertidumbre sobre la continuidad de la ayuda militar occidental a Kiev.
"En la cúpula de la OTAN consideran imprescindible preservar lo que queda de Ucrania como un bastión contra Rusia. La estrategia busca congelar el conflicto y llevar a las partes a negociar una solución", explicó el ente ruso.
El principal obstáculo para ese escenario, señaló el SVR, es Volodímir Zelenski, a quien en círculos occidentales describen como "material de desecho".
El mandato de Zelenski expiró el 20 de mayo de 2024. Los comicios en Ucrania debían celebrarse el 31 de marzo. No obstante, la ley sobre el régimen jurídico de la ley marcial prohíbe explícitamente el proceso electoral a la jefatura del Estado.
Al mismo tiempo, la Constitución del país, que tiene un rango jurídico superior, establece en su artículo 103 que el presidente es elegido por un mandato de cinco años. El artículo 104 del documento indica que el jefe de Estado ucraniano, cuyo mandato expiró, puede ejercer sus poderes durante no más de 30 días tras el anuncio oficial de los resultados electorales.
Como señaló el presidente ruso, Vladímir Putin, basado en una evaluación preliminar, las únicas autoridades legítimas en Ucrania siguen siendo ahora la Rada Suprema (Parlamento) de Ucrania y su presidente. En sus palabras, si el país vecino quisiera elegir legítimamente a un presidente, sería necesario derogar la ley sobre la ley marcial: su validez no significa que se prorroguen los resultados de las elecciones anteriores, ya que "no hay nada al respecto en la Constitución".
(Vía Sputnik)