Un extenso apagón eléctrico sorprendió este lunes a millones de ciudadanos en España, extendiéndose además a zonas de Portugal, Andorra y parte del sur de Francia. Hasta el momento, las causas de la falla no han sido oficialmente determinadas, aunque las autoridades trabajan intensamente para restablecer el servicio y esclarecer lo ocurrido.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Según informó Red Eléctrica de España (REE) en un comunicado emitido minutos después del incidente, los equipos técnicos iniciaron de inmediato los trabajos de recuperación de tensión, enfocándose inicialmente en el norte y el sur de la península ibérica. La compañía explicó que se trata de un proceso complejo que implica la energización gradual de la red de transporte, a medida que los distintos grupos de generación vuelven a conectarse al sistema.
La interrupción del suministro eléctrico comenzó alrededor de las 12:30 del mediodía, afectando a las principales ciudades españolas, entre ellas Madrid, Valencia y Barcelona, además de impactar en la totalidad de las comunidades autónomas. La magnitud del apagón quedó reflejada en numerosos videos difundidos a través de la red social X (antes Twitter), donde se observa, por ejemplo, la evacuación de estaciones de metro en Madrid debido a la falta de electricidad.
En paralelo, medios locales confirmaron que algunas regiones de Portugal también sufrieron interrupciones eléctricas. Sin embargo, zonas no conectadas al sistema peninsular, como Melilla en el norte de Marruecos y las Islas Canarias, no se vieron afectadas, ya que dependen de redes eléctricas independientes.
Primeras reacciones oficiales
En una primera evaluación, Red Eléctrica habló de un "cero" en el sistema peninsular —un término técnico que describe la caída completa del suministro eléctrico en una red—. La entidad añadió que, en coordinación con las empresas del sector, se activaron los protocolos de reposición del servicio y que se están desplegando "todos los recursos disponibles" para resolver la contingencia. Asimismo, aseguraron que continúan analizando las causas de la falla para ofrecer una explicación más detallada en las próximas horas.
El impacto del apagón no solo se sintió en los hogares, sino también en sectores críticos. Semáforos dejaron de funcionar en numerosas ciudades, mientras que hospitales operaron gracias a sistemas de energía de respaldo, según detalló el Ministerio de Salud. Estos sistemas supletorios permitieron garantizar la atención médica de urgencia en todo momento.
La red ferroviaria nacional se vio igualmente afectada, con trenes detenidos en plena circulación y cancelaciones de salidas en múltiples estaciones. La Televisión Española (TVE) reportó que, en respuesta a la situación, se activaron planes de Protección Civil en varias comunidades autónomas. También se notificaron personas atrapadas en ascensores y fallos en instituciones emblemáticas como el Congreso de los Diputados y diferentes hospitales de referencia.
Situación en la central nuclear de Cofrentes
En medio de las preocupaciones por la seguridad energética, la Delegación del Gobierno en la Comunidad Valenciana informó que la central nuclear de Cofrentes dispone de suministro eléctrico autónomo gracias a sus generadores de emergencia. Estos equipos tienen capacidad para operar de manera independiente durante al menos siete días, asegurando el correcto funcionamiento de la instalación mientras persista la interrupción en la red general.
En espera de una explicación
Hasta el momento, no se ha proporcionado una causa oficial del incidente. Sin embargo, expertos en infraestructura energética señalan que eventos de este tipo, aunque inusuales, pueden desencadenarse por fallas en infraestructuras críticas, desconexiones accidentales o eventos climáticos extremos.
Mientras avanzan las tareas de reposición y diagnóstico, las autoridades instan a la población a mantener la calma y seguir las instrucciones oficiales a través de los canales de comunicación habilitados.
(Con información de RT)