"Fue una movilización en la que se veían banderas del Partido Comunista, que asesinaban homosexuales. Había también banderas de Palestina", refirió.
En esa línea, el jefe de Estado argentino quiso dejar en claro que el suyo no era "un Gobierno fascista", y y trazó un paralelismo entre el nazismo y la izquierda.
"Hay que recordar también que nazi viene de nacional socialismo. Vamos muchachos, háganse cargo. Eran de los de ustedes, eran de izquierda", opinó.
El líder de La Libertad Avanza (ultraderecha) también afirmó que la provincia de Buenos Aires (este) tiene 240 centros de hormonización, lo que fue desmentido este martes por el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, que lo acusó de faltar a la verdad.
"Los consultorios con perspectiva inclusiva son espacios preparados con formación especial para atender a una población con menor expectativa de vida, por varias razones, pero entre ellas la falta de acceso adecuado a la salud. No son centros de hormonización y no se hacen cirugías de reasignación de género en menores", aclaró el médico.
La Ley de Identidad de Género, sancionada y promulgada en 2012, "incluye aspectos sanitarios", añadió Kreplak al considerar que "no es una opción del presidente cumplir o no las leyes, está obligado", y que "mentir y confundir todo es solo muestra de ignorancia, maldad y homofobia".
Contra minorías y mujeres
En sintonía con estas posturas, Milei también manifestó su rechazo a la Ley Promoción del Acceso al Empleo Formal para personas Travestis, Transexuales y Transgénero, conocida como Cupo Trans, que reserva el 1 por ciento de los puestos estatales para este colectivo.
"El cupo para cualquier cosa está mal, es lo que se conoce como discriminación positiva. Yo estoy a favor del mérito", manifestó Milei.
Durante el Foro Económico de Davos, el jefe de Estado argentino rescató la "ideología de género", un concepto surgido en el seno de la Iglesia católica en los años 90 sin validez científica o académica, y la vinculó con la homosexualidad para afirmar que constituía "lisa y llanamente abuso infantil".
El presidente además atacó la figura del feminicidio, una figura incorporada en el Código Penal argentino desde 2012 como un agravante del homicidio, cuando aseguró que establece que "la vida de las mujeres vale más que la de los hombres".
En consonancia con sus afirmaciones, el Gobierno argentino adelantó que busca eliminar la figura del feminicidio del Código Penal, según afirmó el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
(Vía Sputnik)