Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo Susana Bejarano |

Elecciones en Bolivia

Susana Bejarano : "La división de la izquierda no la logra la derecha, la logra la propia izquierda"

Bejarano abordó en Macondo un momento político complejo para Bolivia, donde la derecha no gana por mérito propio, sino por la falta de cohesión del proyecto progresista.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La politóloga boliviana Susana Bejarano participó recientemente en el programa Macondo de Caras y Caretas, donde ofreció una aguda lectura del actual escenario político en Bolivia a pocos meses de su elecciones generales. En su intervención, analizó el resurgir de una derecha fortalecida por el desgaste de un campo progresista marcado por divisiones internas, más que por derrotas electorales.

“La derecha boliviana es una derecha dura, con muchas ganas de cobrarse los 20 años que no estuvo en el poder”, afirmó Bejarano, en referencia a la etapa de hegemonía del Movimiento al Socialismo (MAS) encabezado por Evo Morales. Según la politóloga, la reacción conservadora no es nueva, pero hoy actúa con una renovada estrategia de revancha: “Ya saben lo que pasó en el golpe de Estado, hoy día vía democracia quieren cobrarse todo lo perdido”.

La división de la izquierda

Sin embargo, la analista fue enfática al señalar que el mayor obstáculo que enfrenta el campo progresista no es externo, sino interno. “La división de la izquierda no la logra la derecha, la logra la propia izquierda”, sostuvo. Para Bejarano, esa fragmentación consolidada no sólo erosiona el proyecto histórico del MAS, sino que complejiza cualquier horizonte de país alternativo.

Uno de los puntos neurálgicos del conflicto es la figura de Evo Morales, hoy proscripto institucionalmente para ser candidato, aunque él lo niegue públicamente. “Aunque haya debate jurídico, lo cierto es que la institucionalidad hoy le prohíbe inscribirse”, explicó Bejarano. En ese contexto, emerge una nueva figura: Andrónico Rodríguez, considerado el heredero natural de Morales en el trópico de Cochabamba, y hoy protagonista de un sector que —según la analista— no se opone al evismo, pero sí busca una salida pragmática a la crisis.

“No está Evo, entonces ¿qué hacemos?, se preguntan muchos sectores. Y ahí aparece Andrónico”, dijo Bejarano, remarcando que su visibilidad no es nueva, sino que se remonta a los días posteriores al golpe de 2019, cuando fue clave en la rearticulación del tejido social y político que había sido violentamente desmontado.

Embed - Macondo 125: La hora de la justicia para Bolsonaro y los golpistas

En definitiva, Bejarano retrata un momento político complejo para Bolivia, donde la derecha no gana por mérito propio, sino por la falta de cohesión del proyecto progresista. Un diagnóstico que interpela no sólo a la dirigencia política, sino también a las bases sociales que aún sostienen el sueño de una Bolivia plurinacional, inclusiva y soberana.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO