Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Valdomir | inversión |

Sorpresa y media

Ancap en problemas por "mala gestión" del gobierno de Lacalle Pou

"La empresa abandonó la senda de invertir y generar mejoras a nivel de los precios finales en los casos del portland y supergás", dijo Sebastián Valdomir.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Los números de Ancap que presentó el presidente de la República Yamandú Orsi no son nada alentadores y dejaron preocupación en el gobierno entrante.

Luego de que el mandatario anunciara un endeudamiento de más de 250 millones de dólares de la empresa estatal, la bancada de diputados del Frente Amplio recibió a la ministra de Industria Fernanda Cardona Cardona para dialogar sobre el tema.

El presidente de la Cámara de Representantes, Sebastián Valdomir, habló en rueda de prensa sobre la tendencia negativa que se registró en la gestión de la empresa estatal por parte del gobierno anterior. Esto llevó, por primera vez en una década, “a un déficit operativo significativo y un endeudamiento superior a los US$ 250 millones”, enfatizó el legislador.

“En los últimos diez años Ancap no había mostrado números negativos en el balance entre ingresos y egresos. Este retroceso, sumado al alto nivel de endeudamiento, es motivo de seria preocupación”, afirmó el diputado del MPP.

"La propia empresa había adelantado por concepto de Imesi US$ 30 millones. En esta situación si no se hubieran adelantado esos dineros, de repente el balance hubiera sido otro", agregó Valdomir en rueda de prensa.

Problemas de inversión

El legislador del Frente Amplio también dijo que hay "problemas de inversiones", debido a que "la propia empresa ha abandonado una senda de invertir y generar mejoras a nivel de los precios finales". Entre ellos, enumeró los casos del "portland y supergás".

A su vez, en relación con la posibilidad de futuras rebajas en el precio de los combustibles, Valdomir sostuvo que habrá que esperar los informes técnicos de Ursea y Ursec.

“Si hay margen para seguir bajando los combustibles y evitar el traslado del costo al bolsillo de los uruguayos, ese será el camino, de acuerdo con los lineamientos del gobierno nacional”, concluyó.

"Muestra que no se gestionaron de la mejor manera el patrimonio de los uruguayos y de una empresa tan importante como Ancap", dijo en referencia a la administración de Luis Lacalle Pou.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO