Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política firmas | Corte |

Alto rechazo de firmas

Cabildo Abierto no llega a las firmas necesarias para habilitar el plebiscito sobre la deuda

Las firmas que quedan por analizar aunque sean todas válidas no alcanzan para llegar al mínimo del 10% padrón electoral.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La campaña de Cabildo Abierto para impulsar el plebiscito "Por una deuda justa" está muy cerca de fracasar, lo que generó desilusión en filas de la fuerza política que lidera Guido Manini Ríos.

Las 322.928 firmas presentadas por Cabildo Abierto ante la Corte Electoral el 7 de octubre del año pasado no fueron suficientes para habilitar el plebiscito para reformar la Constitución y regular la usura, según publica este miércoles El Observador. Si bien la Corte Electoral todavía no finalizó el trabajo de validación de firmas, las que quedan por analizar –aunque todas sean válidas– no alcanzan para llegar al mínimo del 10% del padrón electoral (272.288) necesario para habilitar una instancia de estas características.

Eel promedio de rechazo de las firmas presentadas ante el organismo públicos se encuentre aproximadamente en el 20%, muy por encima de las propias estimaciones de la fuerza política.

En octubre del año pasado, tras la campaña denominada "Por una deuda justa", el partido de la Coalición Republicana llevó al Parlamento unas 322.928 firmas en un total de 81 cajas, superando el 10% del padrón de los ciudadanos habilitados a votar, que luego fueron remitidas a la Corte Electoral.

La propia fuerza política había calculado un margen de rechazo cercano al 10% (más de 32.000 firmas), una situación que no impediría la aprobación del plebiscito. Sin embargo, el rechazo fue tan importante que según las últimas informaciones no se alcanzarían las 272.288 firmas válidas necesarias.

Cabildo Abierto se mueve ante la Corte

Frente a esto, en los últimos días, dirigentes del partido se reunieron con autoridades de la Corte Electoral para solicitarles que se convoque formalmente a los ciudadanos cuyas rúbricas fueron rechazadas por falta de información o por inconsistencias.

Desde la Corte Electoral pretenden terminar con el conteo de firmas en los próximos días, y tras completar el proceso de validación, a partir de allí definir que postura tomarán ante el planteo de los cabildantes.

Según informó Telenoche, en CA confían en que finalmente la Corte Electoral llamará a las personas aludidas para ver si ratifican su voluntad, o si las hojas fueron fraguadas.

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO