Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política

¿Et tu, brute?

Candidato de Cabildo Abierto Roque García justificó asesinato de Plef

El candidato a Intendente de Montevideo por Cabildo Abierto Roque García, justificó el asesinato del artista plástico Felipe Cabral mas conocido como Plef.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

En un grupo de WhatsApp que integra el candidato por Cabildo Abierto Roque García junto a personalidades de la cultura uruguaya, justificó el crimen del artista plástico Felipe Cabral mas conocido como Plef, asesinado el 16 de febrero del 2019 en el barrio de Punta Gorda.

Roque García

La Coalición Republicana tendrá tres candidatos a la Intendencia de Montevideo: Martín Lema por el Partido Nacional, Virginia Cáceres por el Partido Colorado y Roque García por Cabildo Abierto. Este último, coronel retirado, tiene una particularidad y es que no vive en Uruguay.

Como le pudo pasar al nacionalista Juan Sartori, el no vivir en el país lo puede tener fuera de agenda de temas que han acaecido en la política nacional.

Así es que en el grupo de WhatsApp de gente de la cultura, García comparte una entrevista realizada por La Diaria, a pesar de la advertencia de que el grupo no era para difundir veleidades electorales.

Pero el candidato cabildante en plena campaña tambien virtual enfatiza que "en la nota también hablamos de la necesidad de ponerle coto al Grafiti y tagging que esta destruyendo el patrimonio arquitectónico y cultural de la ciudad".

Varios integrantes del grupo le recordaron que ese espíritu de poner "coto" le costo la vida al artista Felipe Cabral y que ni siquiera había atentado contra algún monumento.

Este es el debate ocasionado en dicho grupo social:

- ¿Cómo a Plef?

- ¿Grafitear es un delito?, ¿Tu que pensás? Proteger el arte no es el objetivo de este grupo? No?

R.G. - Obviamente es una pregunta retórica, todos sabemos que el estado tiene un papel fundamental en la cultura. Ahora bien como son los mecanismos de interacción entre los actores culturales y políticos? No son a través del debate respetuoso sobre temas importantes para ambas esferas? No? Yo creo y apuesto que si.

- O sea su respuesta es vale matar a otra persona en defensa de algo que en este caso nada tenía cultural.

R.G. - ¿Ud dice que no se puede matar por defender la cultura? Niega miles de años de historia universal? O por defender el derecho a elegir a quien votar? Lo leo con gusto (el subrayado es nuestro)

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO