Diferencias y aportes de Bergara
Consultado sobre los elementos diferenciales de Bergara en relación con otros precandidatos del Frente Amplio, Visillac destacó su enfoque en el "ABC tradicional" de la gestión municipal, ambiente, limpieza, movilidad y vialidad. "Nosotros tenemos que apostar a una complementariedad con el gobierno nacional, evitando superposiciones de políticas y fortaleciendo las funciones esenciales de la Intendencia", explicó.
En este sentido, resaltó experiencias innovadoras en gestión de residuos, como la recolección diferenciada según la dinámica de cada barrio, ya implementada en algunas zonas. "Esto implica retirar contenedores de la vía pública y apostar a un sistema más eficiente y aceptado por los vecinos", señaló.
En materia de movilidad, Visillac subrayó la necesidad de un "salto cualitativo" en infraestructura, que ha sufrido un rezago debido a la falta de financiamiento. "Experiencias como el Fondo Capital y el Fondo de Infraestructura Metropolitana en gestiones anteriores nos permitieron avanzar significativamente, y debemos retomar esa lógica", aseguró.
Un respaldo político en crecimiento
A inicios de la semana, el Movimiento de Participación Popular (MPP) definió su apoyo a la candidatura de Bergara, sumándose a otras agrupaciones como PAIS (Participación, Acción, Integración Social), la Izquierda Democrática y la Corriente Progresista Independiente y los Seregnistas. Estos respaldos refuerzan la postulación del senador en la interna frenteamplista, de cara al Plenario Departamental del 10 de febrero, donde se definirán oficialmente las candidaturas que serán presentadas a la ciudadanía en mayo.
Para Visillac, la candidatura de Bergara representa una alternativa de gobierno y "una mirada renovadora y de largo plazo" para Montevideo. "Si una política pública muestra sus resultados en 2031 o 2032, vale la pena llevarla adelante. Montevideo necesita una visión de futuro, y eso es lo que Mario propone", concluyó.