Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Pit-Cnt | comisión |

Inicio de ronda de reuniones con actores sociales

Comisión Sectorial de Protección y Seguridad Social se reunió con el Pit-Cnt que recordó sus reclamos

Representantes de comisión sectorial de Seguridad Social se reunieron con el Pit-Cnt para presentar la hoja de ruta hacia el Diálogo Social previsto para julio.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Luego de definir la hoja de ruta, el pasado martes 22 en Torre Ejecutiva, el Comité Ejecutivo de la Comisión Sectorial de Protección y Seguridad Social, empezó este lunes 28 de abril una ronda de reuniones bilaterales con los actores sociales integrantes del proceso.

El objetivo de los encuentros es presentar el documento que establece los ejes temáticos y las principales líneas de trabajo hacia la instalación formal del Diálogo Social, que se realizará en julio de este año.

La ronda de reuniones comenzó este lunes con una reunión entre el director nacional de Seguridad Social, Leonardo Di Doménico, representantes de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) y del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) e integrantes del Secretariado Ejecutivo del Pit-Cnt, encabezado por su presidente, Marcelo Abdala, en la sede de la central sindical.

Pit-Cnt mantedrá sus reclamos, aseveró Abdala

En rueda de prensa, Abdala explicó que la comisión le presentó la hoja de ruta del Diálogo Social para redisctutir la reforma de la seguridad social implementada durante el gobierno anterior.

Abdala explicó que desde la central sindical se comprometieron a estudiar la propuesta del oficialismo, pero adelantó que buscarán "maximizar la participación del movimiento obrero" en el diálogo, ya que pretenden que los principales ejes centrales en los que estaba basado el fallido plebiscito de las elecciones generales de 2024 sean incluidos:

Edad de jubilación a los 60 años, elevar las jubilaciones mínimas y repensar la estructura de financiación del sistema previsional.

fgr_06.jpg

También apuntaron puntualmente al rol de las Administradoras de Fondos de Ahorro Previsional (AFAPs).

"La gente sabe que estamos en contra de las AFAP, que eso causa un enorme daño a las trabajadoras y los trabajadores, ya que las ganancias de estas empresas se nutren directamente del salario de la gente", expresó Abdala.

"Nosotros tenemos todo el derecho, a no ser que seamos amordazados, a insistir en estas tres medidas cautelares que planteamos en el plebiscito sobre la seguridad social. La diferencia es que ahora lo haremos desde el diálogo social".

Al respecto, Abdala aseguró que mantendrán sus reclamos originales buscará remarcar la importancia de abordar otras áreas de la seguridad social, tales como el seguro de paro, el Sistema Nacional de Cuidados y la atención a la discapacidad.

Próximas reuniones

Los encuentros continuarán este martes 29, con la Confederación de Cámaras Empresariales y el miércoles 30, con la Organización Nacional de Jubilados y Pensionistas.

El lunes 5 de mayo, en tanto, se reunirán con la Plataforma de Infancias y Adolescencias (PIA), para finalizar el martes 6, con la Red Pro Cuidados.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO