El ministro de Economía, Gabriel Oddone, compareció este miércoles ante la Comisión de Hacienda de Diputados, acompañado por integrantes de la misma comisión del Senado, para abordar la situación macroeconómica del país y su contexto internacional. Durante el encuentro, el diputado del Movimiento de Participación Popular (MPP), Joaquín Sequeira, expresó su preocupación por pagos que fueron diferidos para 2025 pero que correspondían a 2024, estimados en aproximadamente 460 millones de dólares.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Sequeira advirtió que, de haberse realizado estos pagos en el año correspondiente, el déficit fiscal a febrero habría alcanzado el 4,7% del Producto Bruto Interno (PBI), lo que implica una situación fiscal más delicada de lo previsto. Esta circunstancia afecta la planificación presupuestaria y complica aún más un presupuesto que ya se anticipaba acotado.
Entre los organismos con mayores deudas, Sequeira detalló que el Ministerio de Transporte y Obras Públicas adeuda 160 millones de dólares, mientras que la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) acumula 100 millones. También mencionó otros ministerios y entes públicos con compromisos financieros pendientes.
El plan del Frente Amplio
En relación con el plan de propuestas del Frente Amplio, el diputado aseguró que ninguna será descartada, aunque la situación fiscal obliga a replantear estrategias. Respecto a la rebaja del IVA en compras con débito, señaló que el tema fue tratado en la reunión y que el ministro Oddone confirmó la intención de implementarlo, aunque sin una fecha definida.
Por su parte, el ministro Oddone reconoció que, si bien Uruguay mantiene una economía sólida en términos de crecimiento e inflación, enfrenta desafíos fiscales que deben ser abordados para evitar problemas económicos a futuro. Advirtió que el déficit fiscal del sector público al cierre de 2024 es el más alto registrado desde los años 90, lo que evidencia la magnitud del desafío.
Finalmente, el ministro subrayó que ciertos pagos incumplidos en 2024 han generado una restricción fiscal mayor a la reflejada en las estadísticas oficiales, lo que refuerza la necesidad de tomar medidas para corregir el rumbo financiero del país.