En este sentido, el senador también abordó el panorama internacional, marcado por una nueva guerra comercial entre China y Estados Unidos. A su juicio, Uruguay podría encontrar oportunidades en medio de esta disputa. “Hay una cosa interesante en este escenario: una economía pequeña como la de Uruguay tiene posibilidad de insertarse con algún beneficio”.
Mercosur en el contexto global
Frente a este contexto global, Brenta reivindicó el papel del Mercosur como plataforma de negociación. “El Mercosur tiene que actuar rápidamente como bloque. Eso mejora tu posibilidad de negociación en el contexto internacional, sobre todo por el rol de Brasil, que está llevando adelante un liderazgo importante”.
El senador también se refirió a la inminente incorporación de Uruguay al banco de los BRICS, una movida que, según explicó, podría facilitar el acceso a nuevas fuentes de financiamiento. Aunque reconoció que el endeudamiento del país ha crecido, consideró que es aún manejable si se logra impulsar el crecimiento económico.
Finalmente, Brenta planteó cuál será, a su entender, el principal reto para el próximo gobierno: “Cómo logramos que la economía uruguaya crezca y permita generar una distribución inversa a la que se generó en este gobierno, que beneficie a los sectores más vulnerables de la sociedad. Ese es el verdadero desafío del próximo quinquenio”.
Embed - Pasaron Cosas viernes 04 abril 2025. ¿La Fiscalía está presionada en el caso Besozzi?