Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Etcheverry | Estado |

JUICIO AL ESTADO

Etcheverry sobre demanda del Grupo Vía Central al Estado: "Llama la atención"

La futura ministra de Transporte Lucía Etcheverry dijo que la demanda del grupo que construyó el Ferrocarril Central "es una responsabilidad de este gobierno".

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La futura ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, brindó este martes una rueda de prensa donde habló sobre la demanda que el consorcio Grupo Vía Central -encargado de la construcción del Ferrocarril Central- realizará al Estado debido al incumplimiento de los acuerdos establecidos por el gobierno de Lacalle Pou en el marco del proyecto de inversión público-privada (PPP).

Este proyecto, que demandó una inversión aproximada de US$ 1.500 millones, fue financiado íntegramente por los accionistas del consorcio.

"Nosotros recibimos la información en este proceso de transición que está finalizando, de que desde el mes de septiembre del 2024 estaban en un proceso de mediación con profesionales que habían acordado el gobierno actual y el consorcio respecto de los reclamos y las situaciones que entendían debían culminar en lo que nos informaron era una adenda que estaban gestionando", dijo Etcheverry.

La futura ministra añadió que se enteró de la situación actual a través de los comunicados que se han hecho públicos.

"Nosotros una vez que asumamos, obviamente nos tendremos que ocupar de esta situación, pero mientras tanto nuestra prioridad es asumir el 1 de marzo, donde el país va a estar mirado por delegaciones internacionales como hace décadas no sucedía", dijo Etcheverry.

Etcheverry, dijo que la información que había sido entregada en el marco de la transición La información era que entre el Estado y el Consorcio habían establecido una mediación desde septiembre la cual había culminado en un acuerdo que empezaba el trámite que habitualmente tiene Ministerio de Transporte, OPP y el Ministerio de Economía. "Sin embargo terminan esto", sostuvo.

Además, agregó que "corresponde" que las autoridades actuales "entreguen toda la documentación" vinculada al acuerdo. "Lo que fue el proceso de anterior, lo que efectivamente habían acordado y saber cuál fue la observación en un proceso que si venía de tantos meses y estaba cerrado, llama bastante la atención", subrayó.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO