Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política inseguridad | delincuencia | gobierno

El tiro por la culata

Inseguridad en aumento: 54% de la población considera que la delincuencia creció en este gobierno

El gobierno encargó estudio sobre la seguridad y arrojó resultados que cuestionan el relato del Poder Ejecutivo. La mayoría siente más inseguridad.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El Ministerio del Interior presentó los resultados de un estudio de opinión pública realizado por la consultora Opción en setiembre de 2024, que analiza la percepción de la ciudadanía sobre seguridad, confianza en las estadísticas oficiales y apoyo a políticas públicas como la internación compulsiva. La encuesta, que abarcó a 817 personas mayores de 18 años en todo el territorio nacional, arrojó datos relevantes sobre estos temas. Telemundo difundió los principales datos del estudio.

Percepción de seguridad en el barrio

Uno de los aspectos centrales del estudio fue la percepción de seguridad en los barrios. Los resultados muestran que:

  • 12% de los encuestados se siente muy seguro.

  • 33% se considera bastante seguro.

  • 34% se siente bastante inseguro.

  • 15% afirma sentirse muy inseguro.

  • 7% no supo o no contestó.

Además, se observó que la percepción de seguridad es mayor entre los hombres y las personas que residen en el interior del país. También se destaca que quienes votaron o tenían intención de votar a la coalición republicana en las últimas elecciones manifestaron una mayor sensación de seguridad en sus barrios.

Victimización y percepción de la delincuencia

El estudio reveló que 21% de los encuestados afirmó haber sido víctima de actos delictivos en el último año, mientras que 79% indicó no haber sufrido este tipo de situaciones.

Respecto a la percepción sobre la evolución de la delincuencia durante el actual período de gobierno, los datos muestran que:

  • 37% considera que la delincuencia aumentó mucho.

  • 17% cree que aumentó algo.

  • 25% opina que se mantuvo igual.

  • 16% considera que disminuyó algo.

  • 2% afirma que disminuyó mucho.

Confianza en las estadísticas oficiales

La encuesta también indagó sobre la confianza de la población en las estadísticas oficiales. Los resultados fueron los siguientes:

  • 8% las considera muy confiables.

  • 27% las ve como bastante confiables.

  • 41% las califica como poco confiables.

  • 20% las considera nada confiables.

  • 4% no supo o no contestó.

Percepción del patrullaje

En cuanto a la percepción del patrullaje en los últimos tres años, los encuestados respondieron:

  • 17% cree que aumentó mucho.

  • 37% considera que aumentó algo.

  • 27% opina que se mantuvo igual.

  • 6% afirma que disminuyó algo.

  • 8% sostiene que disminuyó mucho.

  • 6% no supo o no contestó.

Metodología

La encuesta se realizó en setiembre de 2024, con una muestra de 817 personas mayores de 18 años, representativa de todo el territorio nacional. Los datos fueron obtenidos por Telemundo a través de un pedido de acceso a la información pública.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO