Además, se observó que la percepción de seguridad es mayor entre los hombres y las personas que residen en el interior del país. También se destaca que quienes votaron o tenían intención de votar a la coalición republicana en las últimas elecciones manifestaron una mayor sensación de seguridad en sus barrios.
Victimización y percepción de la delincuencia
El estudio reveló que 21% de los encuestados afirmó haber sido víctima de actos delictivos en el último año, mientras que 79% indicó no haber sufrido este tipo de situaciones.
Respecto a la percepción sobre la evolución de la delincuencia durante el actual período de gobierno, los datos muestran que:
-
37% considera que la delincuencia aumentó mucho.
17% cree que aumentó algo.
25% opina que se mantuvo igual.
16% considera que disminuyó algo.
2% afirma que disminuyó mucho.
Confianza en las estadísticas oficiales
La encuesta también indagó sobre la confianza de la población en las estadísticas oficiales. Los resultados fueron los siguientes:
-
8% las considera muy confiables.
27% las ve como bastante confiables.
41% las califica como poco confiables.
20% las considera nada confiables.
4% no supo o no contestó.
Percepción del patrullaje
En cuanto a la percepción del patrullaje en los últimos tres años, los encuestados respondieron:
-
17% cree que aumentó mucho.
37% considera que aumentó algo.
27% opina que se mantuvo igual.
6% afirma que disminuyó algo.
8% sostiene que disminuyó mucho.
6% no supo o no contestó.
Metodología
La encuesta se realizó en setiembre de 2024, con una muestra de 817 personas mayores de 18 años, representativa de todo el territorio nacional. Los datos fueron obtenidos por Telemundo a través de un pedido de acceso a la información pública.