Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política corrupción | encuesta | derrota

analizando la elección

La corrupción fue determinante para la derrota de Delgado, según encuesta de Data360

De acuerdo a la encuesta la figura de Delgado contribuyó a la derrota al igual que la de su compañera de fórmula Valeria Ripoll, además de la corrupción.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La corrupción en el gobierno de Luis Lacalle Pou fue el elemento fundamental que explica la derrota del Partido Nacional en las elecciones de 2024, según los resultados de una encuesta de la consultora Data360 presentada este viernes en Legítima Defensa (Caras y Caretas).

De acuerdo a la encuesta la figura de Álvaro Delgado contribuyó a la derrota al igual que la de su compañera de fórmula Valeria Ripoll.

El sondeo, realizado entre el 6 y el 9 de abril, abarcó un universo de 500 personas y tiene un margen de error de 3,5 y preguntó por que, “a pesar de que el gobierno de Lacalle Pou tenía una muy alta aprobación” el candidato del Partido Nacional y luego de toda la coalición de gobierno perdió las elecciones.

Siempre la corrupción

Lo primero que la gente contesta es la corrupción”, explicaron los directores de Data360, Matías Fantoni y Federico Pérez. Seguido por laas figuras de Álvaro delgado y Valeria Ripoll.

Para el 23,8% de los encuestados fue la corrupción la causante de la derrota, mientras que un 10,7% dijo que fue por Álvaro delgado y 9,8% por Valeria Ripoll. Más abajo, con un 6,2% aparece lo que los votantes entienden como falsa aprobación del gobierno de Lacalle Pou; errores de campaña con 5% y la fórmula en general con 4,2%.

Cuando se hace la diferenciación entre quienes votaron al Frente Amplio y quienes a la coalición, queda en claro que el 41,7% se volcó al FA por la corrupción, el 12,1% por la falsa aprobación, el 4,5% por Delgado y el 3,6% por la situación económica.

Entre votantes

Mientras tanto, para quienes votaron al candidato de la coalición en octubre la candidatura de Valeria Ripoll, con el 19,9%, fue la causante de la derrota, seguida por el propio Álvaro delgado con 19,3%, la campaña con 10,5%, la fórmula en general con 6,6%, el Frente Amplio con 6,6% y muy abajo la corrupción con apenas el 2,8%.

“Esto deja en evidencia que no hay autocrítica del gobierno para quienes votaron a la coalición en octubre”, destacaron.

Respecto a quienes votaron a Lacalle Pou en el balotage de 2019 y en esta ocasión lo hicieron por Yamandú Orsi, el 27,80% lo hizo por no compartir la candidatura de Delgado, el 22,20 por la corrupción y el 11.10% por la carestía.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO