Siempre la corrupción
“Lo primero que la gente contesta es la corrupción”, explicaron los directores de Data360, Matías Fantoni y Federico Pérez. Seguido por laas figuras de Álvaro delgado y Valeria Ripoll.
Para el 23,8% de los encuestados fue la corrupción la causante de la derrota, mientras que un 10,7% dijo que fue por Álvaro delgado y 9,8% por Valeria Ripoll. Más abajo, con un 6,2% aparece lo que los votantes entienden como falsa aprobación del gobierno de Lacalle Pou; errores de campaña con 5% y la fórmula en general con 4,2%.
Cuando se hace la diferenciación entre quienes votaron al Frente Amplio y quienes a la coalición, queda en claro que el 41,7% se volcó al FA por la corrupción, el 12,1% por la falsa aprobación, el 4,5% por Delgado y el 3,6% por la situación económica.
Entre votantes
Mientras tanto, para quienes votaron al candidato de la coalición en octubre la candidatura de Valeria Ripoll, con el 19,9%, fue la causante de la derrota, seguida por el propio Álvaro delgado con 19,3%, la campaña con 10,5%, la fórmula en general con 6,6%, el Frente Amplio con 6,6% y muy abajo la corrupción con apenas el 2,8%.
“Esto deja en evidencia que no hay autocrítica del gobierno para quienes votaron a la coalición en octubre”, destacaron.
Respecto a quienes votaron a Lacalle Pou en el balotage de 2019 y en esta ocasión lo hicieron por Yamandú Orsi, el 27,80% lo hizo por no compartir la candidatura de Delgado, el 22,20 por la corrupción y el 11.10% por la carestía.