Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política AUF | deudas | servicio 222

Servicio 222

Las millonarias deudas de ASSE y la AUF que afectan a miles de policías

Sindicato de la Guardia Republicana fue informado que atrasos en pagos de servicio 222 se deben principalmente a grandes deudas de ASSE y la AUF con el Ministerio del Interior.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Este martes, la Unión de Policías de la Guardia Republicana (Unipolgr) se manifestó frente la Jefatura de Montevideo en reclamo por los pagos atrasados del servicio 222 que realizan el 60% de los policías. Allí, el titular de la Unipolgr, Carlos Piedra, fue recibido por el jefe de Policía de Montevideo, Crio. Gral. Pablo Lotito y el Ayudante Crio. Márquez.

Lotito les prometió que el pago del servicio 222 se realizará en el correr del día (22/4) o en la madrugada del miércoles (23/4), afirmó Piedra.

Horas más tarde, el sindicato emitió un comunicado expresando los motivos esgrimidos por los jerarcas del Ministerio del Interior.

Comunicado del sindicato de la Republicana sobre deudas de ASSE y la AUF

"Durante el encuentro se nos informó que la demora en los pagos se debe a deudas pendientes por parte de los contratantes de los servicios policiales. Por ejemplo, la AUF mantiene una deuda millonaria (de aproximadamente 2 millones de dólares según supo Caras y Caretas) y ASSE adeuda 13 millones de dólares".

*Respecto a la situación de la AUF, Piedra dijo a Caras y Caretas que el Ministerio del Interior le inició una "demanda" a la AUF y le trabó un embargo.

"Actualmente, los servicios prestados a la AUF se están cubriendo porque han comenzado a pagar por adelantado. Inicialmente, el pago a los funcionarios estaba previsto para el 23 o 24 del corriente mes. Sin embargo, debido a la presión generada por la concentración y la exposición pública impulsada por nuestro sindicato, el pago se realizó hoy alrededor de las 15:00 horas.

En la tarde, el Presidente del Sindicato, Carlos Piedra, fue contactado por la asesoría del Ministerio del Interior, desde donde se nos informó que el Ministerio está trabajando activamente en el tema y debió cubrir con recursos propios la diferencia necesaria para hacer efectivo el pago.

Desde UNI.POL.GR seguimos insistiendo en la necesidad de establecer una fecha fija para los pagos, como históricamente se realizaba los días 15 de cada mes. Recordamos que en Montevideo, aproximadamente el 60% de los policías realizan estos servicios y dependen de su cobro puntual.

Entendemos que el gobierno entrante ha heredado esta problemática, pero consideramos fundamental que el Ministerio del Interior se comunique de manera clara y transparente con sus funcionarios. Una comunicación directa y honesta puede ser clave para aliviar el malestar generado por estas situaciones".

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO