El ministro de Educación y Cultura electo, José Carlos Mahía, delineó las prioridades de su gestión y señaló aspectos de la política educativa que no continuará durante su mandato. En una entrevista en el programa "Pasaron Cosas" de Caras y Caretas, Mahía expresó su desacuerdo con algunas medidas impulsadas por el gobierno saliente y destacó la necesidad de aliviar la carga administrativa de los docentes.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
"No estoy de acuerdo con la asignación administrativa de los títulos universitarios, eso no va a seguir, eso ténganlo por claro", afirmó categóricamente. Según explicó, esta decisión se tomó sin una adecuada fundamentación académica y no cuenta con su respaldo. "Vamos a respetar todo lo hecho, pero no va a seguir, no puede seguir, es un camino que no corresponde, que no tiene la adecuación desde el punto de vista académico", sostuvo Mahía. Recordó que ya en 2020 había manifestado su oposición cuando esta medida fue presentada en el presupuesto o la rendición de cuentas, pero la mayoría oficialista de aquel momento la aprobó.
Reducir la carga docente
Entre otros problemas de la educación a resolver, Mahía mencionó la necesidad de reducción del peso administrativo, que actualmente recae sobre los docentes. "Ha sido una carga para los docentes en general", señaló. Aunque reconoció la importancia de contar con herramientas estadísticas para evaluar el desempeño educativo, sostuvo que "la tarea administrativa se está comiendo la parte más docente, que es lo genuino". En ese sentido, enfatizó la necesidad de devolverle centralidad a la labor pedagógica en las aulas.
El ministro entrante dejó en claro que, mientras la eliminación de la asignación administrativa de títulos es una decisión firme de su gestión, el cambio en la carga administrativa docente es un tema que compete a la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). "Esto es solo una opinión, lo otro es una decisión", puntualizó.