No obstante, manifestó que la parada de la Refinería La Teja fue "inoportuna, a destiempo, tarde, habiendo denunciado un convenio laboral en forma previa. Creo que la gente lo entiende clarito: si tengo algo que es absolutamente necesario, que debía haber sido planificado, lo menos que tengo que es denunciar el convenio laboral de forma previa", aseguró.
"Hay que hacerse cargo y ellos no los están haciendo, desde el lugar de atribuirle a los trabajadores esa responsabilidad”, añadió.
La minitra también cuestionó la compra de derivados a otros países. "Si tener la refinería cerrada, según la oposición, es el único motivo de pérdida para Ancap, entonces refinemos. Es parte del debate y estoy dispuesta a conversarlo: que alguno me explique cómo entienden que es más barato comprar derivados hechos, a los que hay que agregarle el flete del país que sea, más que refinar en Uruguay. Creo que no resiste archivo", criticó Cardona.
"Nosotros estamos manejando el saldo, asesorando al presidente de la República y comprometiéndonos con la gestión que nos corresponde. Los números son objetivos: tenemos números negativos, tenemos pérdidas y un último préstamo tomado en noviembre de 2024 por 160 millones de dólares, a eso la pueden contar a la gente como quieran, pero la gente sabe lo que ha vivido, lo que vive mes a mes en su casa", detalló la ministra de Industria.