El ministro del Interior, Carlos Negro, visitó este martes la Comisión de Seguridad Pública y Convivencia de la Cámara de Senadores, para presentar el Plan de Seguridad que se va a implementar en 2026 y convocar a los partidos políticos para la creación de un Plan Nacional de Seguridad Pública de largo plazo.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Los jerarcas del Ministerio del Inteiror presentaron un detallado informe sobre las acciones realizadas en los primeros 59 días de gestión e informa sobre las prioridades estratégicas en materia de seguridad pública. Negro había sido convocado por el senador del Partido Nacional, Javier García, que realizó cinco preguntas específicas sobre promesas que se hicieron durante la campaña como la declaración de la emergencia carcelaria y la incorporación de 2.000 efectivos policiales.
Plan Nacional de Seguridad Pública
Negro convocó a los partidos a participar en el trabajo por un plan nacional de seguridad pública “que trascienda este período de gobierno”.
Por la mañana, en un desayuno organizado por Somos Uruguay, Negro había anunciado que este martes en el Parlamento iba a llamar a “todos los partidos con representación parlamentaria ”para que colaboren y se dejen de lado los discursos políticos”.
También se refirió al “fracaso estrepitoso y continuado” en materia de seguridad pública durante los últimos 30 años
El ministro calificó como “escalofriantes” los datos de homicidios, con estimaciones que ubican en más de un millón la cantidad de armas de fuego entre los habitantes y con una población carcelaria que supera los 16.000 reclusos. En las cárceles se registran los mismos delitos graves que fuera de ellas, lo que refleja que este sistema “es ineficaz para prevenir el delito", concluyó Negro.