El sindicalista opinó que los espacios de negociación “implican diálogo, no la obligación de acordar”, pero sí tener “buena fe” y establecer “una estructura que permita avanzar”. “Ese fue el principal error (del gobierno saliente)”, remarcó.
Mandacen dijo valorar “el gesto” de las autoridades entrantes y que la reunión sea en la sede de su sindicato.
“La situación en la que se va a entregar el sistema de educación y la ANEP en sí es bastante complejo”, opinó el dirigente y destacó que el hecho de que la reunión oficial sea en la sede de Fenapes es “simbólicamente” una “señal bastante importante”.
Reparación a docentes sancionados
Uno de los temas que estuvieron sobre la mesa entre Fenapes y las nuevas autoridades fue sobre la necesidad de que el próximo gobierne "repare el daño causado" a algunos docentes que sufrieron persecución por parte de las actuales autoridades, como el exdirector del IAVA Leonardo Ruidíaz y los profesores de San José sancionados por sacarse una foto en el liceo en el marco de la campaña contra la reforma “Vivir sin miedo”, en 2019.
Manuel Oroño, en diálogo con La Diaria, manifestó que la intención del próximo gobierno será ampliar la participación y también la libertad de cátedra de los docentes, para lo que será necesario recuperar la confianza de los educadores. Según entendió Oroño, resoluciones como las del IAVA y San José fueron una “persecución clara”, algo que “va a contramano” de la intención del gobierno electo.
Si bien Oroño aseguró que los casos están siendo estudiados por la Organización Internacional del Trabajo y que el gobierno entrante de la educación deberá ver cómo lo aborda, adelantó que una vez que asuma la DGES “corresponde, por lo menos, una revisión y eventualmente una reparación, aunque sea simbólica, para todos los docentes que fueron injustamente perseguidos”.