Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Latin Annual Meeting | Maldonado |

Ante empresarios e inversores

Orsi planteó tres ejes como hoja de ruta para el desarrollo del país

Yamandú Orsi habló ante empresarios en el Latin Annual Meeting sobre el desafío de crecer más rápido y mantener a Uruguay como un país de certezas y acuerdos.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Durante su participación en el Latin Annual Meeting, celebrado este viernes en Maldonado, el presidente Yamandú Orsi se dirigió a un auditorio compuesto por empresarios e inversores de la región. En un contexto internacional atravesado por la incertidumbre y la competencia geopolítica, Orsi destacó los elementos que, a su entender, consolidan la identidad uruguaya y deben proyectarse hacia el futuro: el compromiso con el crecimiento, la protección social, la seguridad, la certeza jurídica y la cultura democrática del diálogo.

El mandatario se refirió al panorama global actual, donde cada país procura obtener el mejor rédito posible para su población, y subrayó que Uruguay no debe perder de vista sus fortalezas en ese escenario. En ese sentido, marcó distancia de los discursos cortoplacistas y apeló a una visión estratégica basada en la continuidad de los acuerdos: “Los compromisos que el Estado asume después tienen que ser cumplidos, incluso cuando asume otro partido de gobierno. Hay que buscar formas para corregir si es necesario, pero jamás violentar esa estrategia de acuerdos de mediano y largo plazo”, afirmó.

Hoja de ruta

. En primer lugar, la necesidad de acelerar el crecimiento económico, reconociendo que “Uruguay necesita crecer a un ritmo bastante más acelerado” que el de la última década. Aclaró que ese desafío implica asumir acciones que pueden incluir enfoques más rupturistas, aunque dentro del marco institucional y democrático.

Además, defendió el valor de la matriz de protección social, a la que definió como un legado histórico compartido por todos los partidos: “Ese país que sigue cuidando a su gente, esa matriz de protección social típica del Uruguay batllista, se mantiene más allá de los partidos a los que pertenezcamos”. No obstante, admitió que el sistema debe ajustarse para mejorar su eficacia y asegurar que los recursos estatales lleguen con la contundencia necesaria a quienes más lo necesitan.

Otro punto abordado fue la seguridad. Orsi reconoció la existencia de amenazas nuevas, que tiempo atrás eran ajenas a la realidad nacional: “Algunos problemas que antes veíamos que pasaban afuera, hoy también están entre nosotros”, sostuvo. En este marco, reafirmó su compromiso con el fortalecimiento institucional como camino para enfrentar estos desafíos.

Orsi remarcó que Uruguay cuenta con un activo fundamental: su reputación como país serio, donde rige la certeza jurídica y la palabra tiene valor. “Uruguay sigue mostrando lo que siempre decimos y estamos convencidos de que ocurre: la certeza jurídica, la idea de que los compromisos se cumplen”, señaló.

Orsi celebró el diálogo democrático

Finalmente, celebró los espacios de intercambio político e interpartidario, y destacó que el diálogo democrático es una norma de la convivencia política uruguaya, no una excepción: “Esa señal no es una excepción, sino que es la regla en Uruguay”. Con tono distendido, confesó que disfrutaría del diálogo con líderes de distintos signos políticos: “Cuando me dijeron que iba a escuchar al presidente Sanguinetti, para mí fue un ‘adentro’. Esas son las conversaciones que a uno le gusta tener”.

A modo de cierre, Orsi dejó un mensaje a los presentes: “Sepan que somos un país de acuerdos. Nos gustan los acuerdos. Y si bien a veces son dolorosos, Uruguay ha sabido desatar los nudos más duros a partir del buen diálogo”.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO