Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Orsi | Soriano | Desembarco de los Treinta y Tres Orientales

200 años

Orsi en Soriano: "Una hermosa oportunidad para seguir construyendo esta patria común"

El presidente Yamandú Orsi habló en el acto por el 200 aniversario del Desembarco de los 33 orientales y se refirió a las oportunidades del Uruguay.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

En el acto realizado el sábado 19 de abril en la playa de la Agraciada, Soriano, el presidente de la República, Yamandú Orsi, encabezó la conmemoración del bicentenario del Desembarco de los Treinta y Tres Orientales, hecho fundacional de la independencia nacional. Acompañado por autoridades nacionales, departamentales y locales, el mandatario presenció la recreación histórica del desembarco, en el mismo escenario natural donde hace dos siglos se inició uno de los episodios más emblemáticos del proceso emancipador uruguayo.

El mensaje de Yamandú Orsi

Durante su discurso, Orsi destacó el valor simbólico y pedagógico de las fechas patrias, afirmando que constituyen momentos propicios para “reflexionar y seguir construyendo esta patria que nos reconoce como orientales”. Para el presidente, los aniversarios históricos no son solo recuerdos del pasado, sino instancias vivas que invitan a interpelar el presente y proyectar el futuro colectivo del país.

Orsi también se refirió al carácter dinámico de la historia, subrayando que esta se encuentra en permanente revisión y construcción, a medida que se incorporan nuevas miradas, documentos y perspectivas. En ese sentido, llamó a repensar el papel del litoral uruguayo en la gestación de la identidad nacional, un territorio cuya relevancia geopolítica e histórica —dijo— muchas veces ha sido subestimada.

“El litoral ha sido un escenario clave, no solo por razones estratégicas, sino por la densidad de su participación en los grandes momentos de nuestra historia. Allí, como en otras regiones del país, la población rural tuvo un altísimo nivel de acción política que debe ser reconocido”, expresó.

El jefe de Estado evocó además diversos acontecimientos ocurridos durante 1825, con especial énfasis en la participación de mujeres y hombres anónimos, verdaderos protagonistas del proceso que culminaría en la creación del Estado independiente. “Muchos de ellos no figuran en los libros, pero fueron esenciales en la gesta que nos dio una patria”, subrayó.

Finalmente, Orsi instó a los uruguayos a profundizar el camino de unidad y construcción democrática, a partir de aquellos valores comunes que dieron origen a la nación. “Hoy es el comienzo de la construcción permanente de esta patria común a la que pertenecemos, y la forma de seguir honrándola es encontrar las cosas que nos unen y, a partir de ellas, seguir caminando hacia adelante”, concluyó.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO