Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política PIAs | Orsi | infancias y adolescencias

Reunión histórica

PIAs pidió a Orsi declarar emergencia nacional por la situación de las infancias y adolescencias

La Plataforma Infancias y Adolescencias (PIAs) le presentó al presidente de la República, Yamandú Orsi, cuatro propuestas para atender la crisis que afecta a niños, niñas y adolescentes.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

A pocos días de conmemorarse el Día Internacional de Lucha contra el Maltrato Infantil —que se celebra cada 25 de abril—, la Plataforma Infancias y Adolescencias (PIAs) solicitó al presidente de la República, Yamandú Orsi, que declare la emergencia nacional ante la grave situación que atraviesan niñas, niños y adolescentes en el país.

El pedido fue realizado este martes 22 de abril durante una reunión en Torre Ejecutiva, en la que participaron representantes de PIAs y autoridades del Poder Ejecutivo, entre ellas la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg. En nombre de la plataforma asistieron Paula Baleato, Fernando Olivera y Alicia Milán.

“El planteo central fue la necesidad de declarar una emergencia nacional en torno a las infancias y adolescencias, porque entendemos que la situación actual lo amerita y requiere respuestas urgentes”, expresó Baleato tras el encuentro. Desde la organización destacaron que es la primera vez que una delegación de PIAs es recibida por un presidente de la República.

Otras propuestas

Además del planteo principal, la plataforma presentó otras tres propuestas al mandatario: la creación de unidades especializadas dentro de los ministerios que abordan políticas de infancia y adolescencia, la reglamentación de la legislación vigente en la materia, y la participación activa de la sociedad civil en el diálogo social que comenzará en este período de gobierno.

PIAs es una articulación creada en 2020 a iniciativa de diversas organizaciones de la sociedad civil, entre ellas la Asociación Nacional de ONG, el Comité de Derechos del Niño-Uruguay, la Asociación Uruguaya de Educación Católica, la Federación de Instituciones de Protección y Acogimiento, y la Red Pro Cuidados. Su objetivo es incidir en políticas públicas desde un enfoque de derechos humanos, promoviendo y protegiendo los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO