A nivel nacional, la Comisión Interinstitucional Asesora para el Control de Tabaco y el Programa Nacional de Control de Tabaco del MSP enviaron a Salinas una carta en la que, entre otras cosas, pidieron la “inmediata derogación” del decreto. Por su parte, la Facultad de Medicina de la Universidad de la República publicó una carta abierta dirigida a Lacalle Pou en la que expresa su “preocupación” por la vigencia del decreto y remarca que Uruguay pasó a ser el primer país que, luego de contar con una medida “singular y vanguardista”, “laudada internacionalmente”, que hace a la protección de la salud, “retrocede”.
Por otra parte, la organización internacional Campaign for Tobacco-Free Kids se pronunció en un comunicado la semana pasada y este lunes, en una conferencia de prensa organizada junto con la Unión Internacional contra la Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias, varios expertos nacionales e internacionales justificaron las razones por las cuales no concuerdan con el decreto firmado este mes.