Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política profesionales | Caja de Profesionales | movilización

Movilización

Profesionales universitarios se movilizan en rechazo a la reforma propuesta por el Poder Ejecutivo

La propuesta para reformar la Caja de Profesionales es rechazada por varios colectivos que se movilizarán en la jornada de hoy.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios atraviesa una crisis estructural que, según advierten autoridades y expertos, amenaza su viabilidad financiera a corto y mediano plazo. En este contexto, el Poder Ejecutivo presentó un proyecto de reforma destinado a salvaguardar su sostenibilidad, lo que ha desatado una fuerte reacción por parte de los colectivos de afiliados activos y pasivos.

Aunque existe consenso sobre la urgencia de adoptar medidas para evitar un colapso del sistema, las propuestas concretas impulsadas desde el gobierno no han logrado articular un respaldo amplio dentro del espectro profesional. La principal fuente de controversia radica en el incremento progresivo de las tasas de aporte para los afiliados activos: la iniciativa oficial plantea un aumento del actual 16,5% al 18,5%, con una posterior suba hasta el 22,5%.

Diversos actores consideran que esta modificación representa una carga desproporcionada en un contexto de creciente presión económica sobre los profesionales independientes, muchos de los cuales ya enfrentan dificultades para sostener su actividad en un mercado laboral competitivo y en transformación.

Movilización en rechazo al proyecto

En respuesta a esta propuesta, una coalición de organizaciones de profesionales universitarios convocó a una movilización frente a la Torre Ejecutiva para este miércoles 23 de abril a las 12:30 horas. En el acto, los colectivos expresarán su firme rechazo al proyecto de ley impulsado por el Ministerio de Economía y Finanzas, la Dirección General de la Seguridad Social del Ministerio de Trabajo, y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), el cual será remitido al Parlamento para su discusión y eventual aprobación.

"Unidos en defensa de nuestra Caja y de los derechos adquiridos de profesionales activos y pasivos", expresa el comunicado emitido por las entidades convocantes, entre las que se encuentran:

  • Asociación Civil Profesionales Independientes en Defensa de la Caja de Jubilaciones

  • Asociación Civil El Orden Profesional

  • Asociación de Afiliados a la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios

  • Marcha de Profesionales Universitarios

  • Asociación Odontológica Uruguaya

Estas agrupaciones sostienen que la reforma no contempla mecanismos de solidaridad adecuados, ni soluciones estructurales que equilibren la ecuación financiera sin sobrecargar a los aportantes activos. También denuncian la ausencia de una instancia de diálogo amplio que incorpore las voces del colectivo profesional en la construcción de un rediseño justo y sostenible del sistema previsional.

Una reforma necesaria, pero ¿a qué costo?

La encrucijada que enfrenta la Caja de Profesionales refleja una tensión más amplia sobre el futuro de los sistemas de seguridad social en Uruguay. Mientras el gobierno defiende la necesidad de una transformación profunda para garantizar el pago de jubilaciones presentes y futuras, desde los gremios se exige una reforma con mayor equidad distributiva y sostenibilidad compartida.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO