El tema trabajo será uno de los tantos puntos que el gobierno electo tendrá que hincarle el diente, sobre todo en el interior del país.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
En 2024 el el mercado de trabajo mostró altibajos. Según los últimos datos indican que la tasa de empleo se ubicó en 59,8% y el desempleo fue de 7,4%, en un contexto de mayor participación laboral.
El viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE), publicó nuevos datos que reflejan lo sucedido durante el último trimestre de 2024 en cada uno de los departamentos.
La última medición oficial dice que en cuatro departamentos el desempleo era de dos dígitos y por encima de la media nacional.
Río Negro se mantiene como la zona de Uruguay con más desempleo. La tasa era de 14,4% en el trimestre móvil octubre-diciembre, lo que equivale a 4.300 desempleados. El desempleo es un punto superior al registrado un año atrás, y el más alto desde el período abril-junio de 2023.
El segundo departamento de mayor desempleo era Treinta y Tres, con una tasa de 12,8% y 2.900 desempleados. Un año atrás la medición había sido de 10,6%, según los datos oficiales.
Tacuarembó con 10,7% (5.000 desempleados) ocupa el tercer lugar. La cifra mejoró respecto al cierre de 2023 y está por debajo de picos de 15% registrados a mitad del año pasado.
Por su parte, Salto con 10,1% (7.100 desempleados) ocupa el cuarto lugar. El desempleo ha venido subiendo a partir de junio-agosto e interrumpió la mejora que se había exhibido en la primera parte del año pasado
Informalidad laboral
La informalidad laboral más alta está en Cerro Largo, donde el porcentaje de ocupados no registrados en la seguridad social era de 47,3%. El segundo peor es Artigas (43,8%) y el tercero Rivera con informalidad de 41,2%. La cuarta posición es para Tacuarembó con 36,7%.
Estos departamentos del norte se repiten respecto a un año atrás como las zonas con porcentajes muy por encima de la media nacional que se ubica en 22,7%.