El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), presentó este miércoles un informe sobre la situación fiscal de Uruguay al cierre del período de gobierno, el cual fue criticado por el senador del FA, Sebastián Sabini.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Arbeleche afirmó que no se alcanzaron estimaciones de la gestión fiscal por menor recaudación y no por aumento de gastos.
El “desvío entre lo que se programó y se alcanzó se explica por la caída de ingresos", dijo y agregó: “Mientras los gastos en el 2024 se mantuvieron totalmente alineados con lo que se presentó en la Rendición de Cuentas, la recaudación fue menor porque hubo una caída de la inflación más acelerada de lo que se esperaba”.
“No hubo un carnaval electoral de aumento de gasto”, remarcó y explicó que “la inflación fue menor a lo que se esperaba” tanto para el equipo económico como de los analistas. Eso hizo que “los impuestos que junta el gobierno fueron menores a los que se estimaba, en 0,7% del producto, que son 730 millones de dólares. Que quede claro, en 2024 se recaudaron 730 millones de dólares menos de lo que habíamos estimado en la Rendición de Cuentas y esto es lo que explica el no haber alcanzado la estimación”.
En otra parte de su presentación, Arbeleche comparó los resultados finales del quinquenio con los registrados al cierre de 2019 durante el anterior gobierno del Frente Amplio.
La comparación realizada muestra que el déficit fiscal estructural de 2024 (-3,7% del PIB) fue menor al registro de 2019 (-4,5% del PIB). Esa diferencia de 0,8 puntos porcentuales equivale a “una mejora” de US$ 600 millones, según los resultados hechos públicos por el MEF.
Sabini criticó la presentación
El senador electo por el Movimiento de Partisipación Popular, Sebastián Sabini, criticó la presentación de los resultados fiscales de 2024, encabezada por la ministra de Economía y Finanzas, Azucena, Azucena Arbeleche.
“Yo me pregunto, si los números de la economía están tan bien, ¿por qué perdieron? ¿Por los escándalos de corrupción? ¿Porque los frenteamplistas somos malos y mentimos?”, cuestionó.
“Es difícil que un gobierno pierda con la economía andando. Se puede recortar la realidad, pero no taparla”, agregó.
El senador, que renovó su banca para la nueva legislatura, aseguró que “este fue un periodo en donde se produjo una pérdida importante de salario real y al final una recuperación”, lo cual “pasa factura y hay varios ejemplos en la historia”.
Asimismo, afirmó que “creció la desigualdad”: “Hubo crecimiento económico, pero no se distribuyó en forma equilibrada”.
Sabini criticó también que “los sectores con más ingresos se vieron beneficiados por diferentes políticas de este gobierno” y que “aumentó el nivel de endeudamiento en relación” a la producción.
“Los mismos que decían que antes era insoportable”, aseveró, en relación al nivel de deuda pública.
“Por si fuera poco, en materia de pobreza infantil y riesgo alimentario hubo un fracaso estrepitoso, tanto que algunos jerarcas decían no saber por qué estaba pasando con las políticas que estaban haciendo”, dijo el legislador.
También criticó que hubo “caída de ingresos en casi todos los departamentos del interior, seguido de la informalidad”, así como “aumento del desempleo y pobreza infantil, sobre todo en las fronteras”.
“Revisen los números, pero es más fácil enojarse con la gente. La economía no explica todo, pero...”, sentenció.