Díaz también rechazó los comentarios de legisladores del Partido Nacional, quienes señalaron que las críticas del Frente Amplio a la situación económica son una excusa para justificar el eventual incumplimiento de promesas electorales. En respuesta, la senadora destacó la capacidad del Frente Amplio para afrontar crisis económicas, recordando que durante sus anteriores administraciones el país logró reducir la pobreza del 40% al 8% y quintuplicar el Producto Bruto Interno entre 2005 y 2019.
En cuanto a las prioridades del nuevo gobierno, Díaz adelantó que la gestión de la actual administración se estructurará en torno a cinco ejes temáticos: desarrollo, vivienda, cuidados, infraestructura y seguridad. Estos aspectos serán abordados a partir de las definiciones que se establezcan en el marco del presupuesto nacional.
Por otro lado, la senadora cuestionó el argumento del Partido Nacional sobre las dificultades que enfrentó el gobierno de Lacalle Pou debido a la pandemia y la sequía. Según Díaz, el desempeño económico de Uruguay en ese contexto fue "muy mediocre" en comparación con otros países de la región. "La gente no se recuperó, aunque la economía creció. Todos los indicadores sociales empeoraron", sostuvo.
Finalmente, en relación a la deuda pública y el déficit fiscal, Díaz señaló que el país enfrenta un escenario preocupante: "Hoy tenemos 10 puntos más de deuda pública y los mismos niveles de déficit fiscal, pero con más pobreza. El escenario es clarísimo: gastaron mucho y gastaron mal".