Asimismo, enfatizó que la solución de problemas estructurales como la gestión de residuos y la movilidad requiere una mirada a mediano y largo plazo, con respuestas inmediatas a las urgencias pero sin perder de vista la sostenibilidad de las soluciones. "Las cosas no se resuelven de una vez y para siempre. Se avanza y se sigue avanzando para mejorar la calidad de vida de los montevideanos y montevideanas", señaló.
Eficiencia y participación, pilares de su propuesta
Bergara hizo hincapié en la necesidad de fortalecer los mecanismos de participación ciudadana y la descentralización, apostando por una gestión más cercana a la gente y eficiente en el uso de los recursos. "Cada peso mal usado es una puerta que se cierra. Si las oportunidades y la calidad de vida no llegan a todas y todos, hay algo que estamos haciendo mal", advirtió.
En esta línea, remarcó la importancia de coordinar esfuerzos entre la Intendencia, el gobierno nacional y otros departamentos, especialmente en la región metropolitana. "Es clave el diálogo con Francisco Legnani, que va a ser el próximo Intendente de Canelones, y también con otros departamentos, gane quien gane", afirmó.
Un Montevideo inteligente y con enfoque social
Dentro de sus propuestas, Bergara mencionó la necesidad de avanzar hacia un Montevideo digital, con trámites y gestiones más accesibles, y profundizar en la educación ciudadana para mejorar la convivencia. Además, destacó la importancia de la cultura, el deporte y la equidad en el acceso a derechos, incluyendo la perspectiva de género, diversidad y discapacidad.
"Un mejor Montevideo lo hacemos entre todas y todos", expresó y reafirmó su compromiso con un gobierno municipal que escuche, resuelva y planifique con una visión de futuro.