Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sindicales Castelgrande | AUTE |

en el último quinquenio

Castelgrande: "La UTE muchas veces se manejó como un trampolín político"

El presidente del sindicato de UTE, Gonzalo Castelgrande, analizó cómo quedó la principal empresa pública del país tras cinco años de gobierno de Lacalle Pou.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Durante una entrevista con el programa "Pasaron Cosas" de Caras y Caretas, el presidente de la Agrupación de Funcionarios de UTE (AUTE), Gonzalo Castelgrande, analizó la situación actual de la empresa pública tras cinco años de gobierno de Luis Lacalle Pou. Destacó tanto la importancia estratégica de UTE como las dificultades que enfrentó durante el último quinquenio.

“UTE es una empresa muy dinámica, la más grande del país en términos de activos, tanto en el ámbito público como privado”, afirmó Castelgrande. Señaló que la compañía administra cerca de 10.000 millones de dólares en activos y que, a pesar de los recortes, continúa generando utilidades para Rentas Generales, en un contexto donde la demanda energética crece anualmente entre un 3 y 3,5%.

"Políticas de recorte"

Sin embargo, el dirigente sindical aseguró que los últimos cinco años fueron “muy duros”, con una “profundización de las políticas de recorte”. AUTE respondió con dos grandes conflictos sindicales que, según Castelgrande, permitieron sostener niveles de empleo que estaban amenazados por una política de reposición de vacantes que calificó como alarmante. “Si no hubiéramos dado la lucha que dimos, hoy UTE tendría unos 4500 trabajadores. Logramos mantener los 6300 gracias a que se aplicó un ingreso por cada egreso, en vez del ‘tres por uno’ impuesto inicialmente”.

A su entender, durante la gestión anterior hubo una “utilización política” de la empresa: “Se manejó muchas veces como un trampolín político. Parte del directorio se sacaba fotos en todas las inauguraciones. Fue una terrajada lo que hicieron”.

Otras dificultades

Otro de los puntos críticos de su evaluación fue el debilitamiento de los espacios de negociación colectiva, que, según dijo, se vieron deteriorados en el período. “Estamos esperando la convocatoria para reinstalar esos ámbitos, que fueron muy afectados”, indicó. También denunció el impulso de un “sindicato amarillo” de mandos medios y gerentes, promovido —según sus palabras— desde el directorio anterior.

Castelgrande también hizo referencia al impacto negativo del Decreto 242, emitido por el Ministerio de Industria de la pasada administración. “Ese decreto afecta directamente a UTE y a los usuarios residenciales, mientras beneficia a grandes empresarios de la energía”, criticó.

El dirigente explicó que la normativa mencionada permite que generadores privados le vendan energía directamente a los grandes consumidores, como las multinacionales, desplazando a UTE del mercado corporativo. “Empresas como Coca-Cola ya no le compran a UTE. Hoy buscan energía en el mercado donde esta es barata, porque se genera con fuentes renovables a costos casi cero. Pero ese beneficio no llega ni al pequeño comerciante ni a las pymes. La fiesta la vamos a pagar los usuarios residenciales”, sentenció.

Por otro lado, como uno de los logros del quinquenio anterior, Castelgrande destacó una reciente inversión pública en energía fotovoltaica cerca de Punta del Tigre, un tipo de generación en el que UTE no tenía participación hasta el momento. La planta aportará 70 megavatios al sistema.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO