Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sindicales trabajadores rurales | Germán González | Treinta y Tres

Imágenes deplorables

"Sentimos vergüenza": trabajadores rurales denuncian condiciones indignas

Duermen y cocinan en la caja de un camión deteriorado, sin instalaciones sanitarias adecuadas, y reciben alimentos escasos y en malas condiciones. Sobre esta problemática habló el dirigente de los trabjadores rurales, Germán González.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La reciente denuncia de trabajadores rurales de un establecimiento en Treinta y Tres por las condiciones infrahumanas en las que desempeñaban sus labores generó una ola de indignación en redes sociales. Los videos, difundidos por el secretario general de la Unión de Trabajadores Rurales y Agroindustriales del Uruguay (Utrau), muestran las precarias condiciones de vida de los empleados: se ven obligados a dormir y cocinar en la caja de un camión viejo y carecen de instalaciones sanitarias adecuadas. Además, los insumos alimentarios que reciben son escasos y están en malas condiciones de conservación.

En diálogo con el programa "Pasaron Cosas" de Caras y Caretas, Germán González, dirigente sindical de Utrau, resaltó la importancia de que los trabajadores puedan denunciar sin sentir vergüenza. "Que el trabajador tenga la capacidad de denunciar no es lo que mayormente pasa porque hay veces que sentimos vergüenza", señaló.

El sindicalista también hizo hincapié en la recurrencia de estos casos. "Todos los días nos llegan denuncias de estas", aseguró, agregando que los sindicatos en el sector rural surgieron históricamente por situaciones de explotación laboral. "Ningún sindicato en el sector rural es bien parido, todos son mal paridos, todos nacen por una situación de esta o de conflicto, o porque no le pagan sueldo, o porque viven en condiciones paupérrimas", afirmó.

El impacto de la difusión de estos videos fue sido clave, según destacó el dirigente. "Gracias a la publicación esta, gracias, decirle de una manera, se han puesto en contacto con la organización sindical, trabajadores de todo el país, preguntando cómo se pueden asesorar, cómo pueden ingresar", explicó, valorando la labor de los medios de comunicación y redes sociales en la viralización del caso.

Trabajadores rurales sin fiscalización

En cuanto a las posibles soluciones, enfatizó la necesidad de fortalecer la fiscalización laboral. "La Inspección General de Trabajo tiene que jugar un papel fundamental en todo esto", indicó, y agregó que desde la organización sindical plantearon reiteradamente la necesidad de contar con un equipo especializado y desplegado en territorio para realizar inspecciones sin necesidad de esperar denuncias formales. "Ocho o nueve inspectores que sean del territorio, que sean de Salto, Paysandú, San José, Tacuarembó, Rivera, donde sea, pero para que inspeccionen realmente", sostuvo.

Por otro lado, denunció la situación de trabajadores que son contratados en condiciones precarias, a través de convenios con instituciones que recuperan a personas en situación de adicciones. "Llevan a trabajar a las chacras a las personas que están dentro de su institución, no le pagan un sueldo, el empresariado le paga un aporte solidario para la institución y esos trabajadores no tienen la seguridad social", denunció.

Consultado sobre la falta de control en algunos establecimientos, en los que incluso el Estado enfrenta dificultades para inspeccionar, señaló que la Inspección General de Trabajo tiene todas las herramientas necesarias para actuar sin necesidad de permiso del empleador. "La autoridad competente, la policía de trabajo, es la Inspección General de Trabajo y tiene todas las herramientas para entrar sin pedirle permiso al patrón", concluyó.

Embed - Pasaron Cosas miércoles 02 abril 2025. ¿Cómo es la situación de la migración en Uruguay?

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO