Jornaleros y relación de dependencia
Los trabajadores afectados "quedarán sin trabajo o pasarán a realizar muy pocas horas mensuales de labor", indica el comunicado.
"Dichos trabajadores y trabajadoras desarrollan su tarea bajo la modalidad de jornalero, pero en los hechos, tienen establecida una relación de dependencia con el canal no formalizada, en tanto cumplen funciones de manera permanente en el tiempo bajo compromisos o acuerdo de palabra que, en algunos casos, se prolongan durante años y han sido parte del sostén de la programación del canal".
La peor modalidad contractual
Los trabajadores recuerdan en el comunicado que durante las negociaciones bipartitas del año 2023 se manifestó que "las y los jornaleros padecen la peor modalidad contractual existente en la estructura de TV Ciudad".
Esta modalidad, subrayan, genera "una inestabilidad propia de los vínculos laborales más precarios". Así, estos trabajadores "no cuentan con algunos derechos básicos como licencia por enfermedad, compensación por despido, seguro de desempleo, entre otros".
Cuestionable
Para los sindicatos, es cuestionable que esta medida de recorte se comunique con menos de 20 días de antelación, "cuando buena parte de las personas afectadas ya contaban con ingresos vinculados a la permanencia en el canal y sin que hayan existido al respecto conversaciones formales con los sindicatos".
Además, por esta medida presupuestal afectará a la programación del canal y diminuirá "las horas de intérpretes de señas, decisión que va en contra de la inclusión a la comunidad sorda, promovida por esta gestión y presente desde hace 21 años en muchos contenidos de TV Ciudad".