Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad INAU | Centros Juveniles | Ciudad de la Costa

"Un Atropello"

A días del cambio de gobierno, INAU recortó cupos en Centros Juveniles de Ciudad de la Costa

Los Centros Juveniles en los que Inau determinó recortar cupos —Mamboretá, Colinas de Solymar y Montes de Solymar— funcionan desde hace más de 15 años con evaluaciones satisfactorias.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Trabajadoras y trabajadores de Centros Juveniles de Ciudad de la Costa denunciaron que el Directorio del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU) resolvió reducir el número de adolescentes atendidos en estos espacios socioeducativos. La decisión, que afecta a 35 jóvenes, generó rechazo en las instituciones involucradas, que advierten sobre el impacto negativo en las familias y la comunidad.

Según el comunicado emitido por los equipos de trabajo de los centros, la resolución se basa en el artículo 19 del Reglamento Específico de Tiempo Parcial, que regula la asistencia efectiva de los adolescentes a los programas. Sin embargo, los trabajadores aseguran que “no se han respetado los plazos, principios y garantías, así como la gradualidad y proporcionalidad de la sanción”.

Los Centros Juveniles de Ciudad de la Costa —Mamboretá, Colinas de Solymar y Montes de Solymar— funcionan desde hace más de 15 años con evaluaciones e informes de gestión satisfactorios. Su labor se centra en adolescentes de entre 12 y 18 años y sus familias, muchas de ellas en situación de vulnerabilidad, con un abordaje integral en áreas clave como educación, vivienda, trabajo y salud.

El comunicado explica que la justificación oficial para este recorte es la apertura de un nuevo Centro Juvenil en la localidad de Salinas. Al respecto, señala que la medida se tomó sin contemplar propuestas alternativas. “Las entidades conveniantes propusieron una mesa de trabajo en mayo de 2024 para pensar mejores alternativas para la atención de esta situación, de la que no se obtuvo respuesta”.

El impacto de los recortes

En diálogo con Caras y Caretas, Abril Marino, exegresada de uno de los centros juveniles de Inau, explicó la situación y el impacto de los recortes. Respecto a la etapa en la que se encuentra la decisión, afirmó que “la decisión ya está tomada", ya que "INAU firmó el expediente que resuelve el recorte de grupo”. Sin embargo, detalló que aún queda un proceso de respuesta legal en el que los centros expresaron su desacuerdo y denunciado irregularidades en el procedimiento.

Mariano también advirtió sobre las consecuencias que esta medida tendrá en los jóvenes y sus familias. “Son 35 adolescentes que quedan desvinculados de la atención que necesitan. Pero además también se recorta las partidas y el presupuesto. Así que más allá de los adolescentes que quedan desvinculados, se ve afectada la calidad de la atención que se les puede dar a aquellos que siguen vinculados”. Según explicó, esto implica menos recursos, menos horas de educadores y menos profesionales disponibles.

Y añadió: "Este hecho sienta un precedente bastante feo, que atenta contra el interés superior del niño, que es uno de los pilares de la convención, que habla sobre cómo tenemos que velar por su bienestar. Se está atropellando un principio".

En relación con la justificación de la apertura del nuevo Centro Juvenil en Salinas, manifestó su apoyo a la iniciativa, pero cuestionó la forma en que se implementó. “Todos estamos de acuerdo con que es necesario ampliar la cobertura de los centros juveniles y que se abran más en distintos lugares que se necesita. […] Pero el tema es la forma en la que se está tomando esta decisión. […] Me parece que no es la forma recortar de un lado, desvincular adolescentes para repartir por el otro”.

Irregularidades

Sobre las irregularidades en el procedimiento de recorte, denunció la falta de diálogo y la forma en la que se constató la asistencia de los jóvenes. “No hubo ningún momento de diálogo en el que nosotros pudiéramos debatir esa decisión. Y que en realidad la baja asistencia no se constata de la forma que se debería”. Relató que las visitas de verificación se realizaban en horarios en los que algunos adolescentes aún no habían llegado o estaban en actividades externas coordinadas por los centros.

Finalmente, respecto a las acciones para revertir la medida, la entrevistada, explicó que realizaron charlas informativas y una recolección de firmas con gran apoyo. “Llegamos a unas 2500 firmas aproximadamente. Queremos darle voz a esta causa, darle relevancia, difundirla lo más posible para tratar de frenar esto”.

Abril concluyó destacando la importancia de los Centros Juveniles en su propia vida y la de muchos otros jóvenes. “Soy egresada, así que puedo decir vívidamente lo importantes que son. En mi caso furon un lugar de contención y de apoyo que no encontraba en mi cotidianeidad. Y me parece que en vez de desvincular y de achicar, habría que ampliar”.

Por su parte, Natalia Argenzio, directora del INAU por el Frente Amplio, calificó la decisión como “lamentable”, cuestionando que se tomó "en los últimos momentos del gobierno". La jerarca también cuestionó "el control de asistencia estricto sin propuestas de captación, abordaje y seguimiento de cada situación" y subrayó su desacuerdo con la medida: “Todas estas decisiones fueron con mi voto discorde y con constancias en actas”.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO