El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), a través de la Dirección General de Servicios Ganaderos, declaró el “ estado de alerta sanitaria” en todo el territorio nacional, a consecuencia de la aparición de un foco de gripe aviar se detectado en la provincia argentina de Chaco.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
La resolución se adoptó tras confirmarse la detección de un foco en la localidad de Tres Isletas, departamento de Maipú, provincia de Chaco, y su proximidad con la frontera norte de Uruguay.
Recuerda el MGAP que la influenza aviar es una enfermedad que puede generar graves impactos en la biodiversidad, importantes pérdidas económicas y riesgos para la salud pública en caso de contacto con aves infectadas.
Ante esta situación la cartera reitera las medidas de prevención y vigilancia y solicita la colaboración de productores avícolas, veterinarios y tenedores de aves, quienes desempeñan un rol fundamental en la vigilancia sanitaria.
MGAP recomienda
Se recomienda prestar especial atención a los siguientes signos clínicos en aves: mortalidad repentina, síntomas respiratorios, alteraciones neurológicas y hemorragias o diarrea.
Recomienda mantener a las aves domésticas en gallineros protegidos, asegurando que agua y alimento no estén expuestos a aves silvestres. Mantener la limpieza y evitar la acumulación de materia fecal.
Para los establecimientos avícolas recomienda reforzar las medidas de bioseguridad consistentes en verificar el estado de mallas antipájaros, portones y cortinas para evitar el ingreso de aves.
Controlar la presencia de roedores e insectos que puedan transmitir el virus.
Asimismo implementar cambios de ropa y calzado al ingresar a los galpones.
Mantener en condiciones óptimas los desinfectantes de filtros sanitarios, alfombras y arcos sanitarios.
Restringir el ingreso de personas y vehículos innecesarios a los establecimientos.
Prohibir que los trabajadores avícolas tengan contacto con otras aves o visiten lugares con presencia de aves acuáticas (tajamares, humedales).
Por último el MGAP recuerda que el consumo de carne de ave y huevos es seguro y no representa riesgo para la salud pública.
En marzo de 2023 se detectó un foco de gripe aviar en la región que afectó a establecimientos uruguayos.