Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad racismo religioso | Iglesia | Susana Andrade

"Dolor por lo sucedido"

Denuncian acto de "racismo religioso" por parte de un párroco de la Iglesia Católica

Integrantes de una comunidad afroumbandista denunciaron que un párroco de la Iglesia Católica de Montevideo intentó expulsarlos del lugar amenazando con llamar a la Policía. El hecho quedó registrado en un vídeo que circula en redes sociales.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La Federación IFA del Uruguay – Grupo Atabaque denunció un acto de racismo religioso llevado a cabo por un párroco de la Iglesia Católica de Montevideo, quien pretendió expulsar a integrantes de una comunidad religiosa de matriz afro.

El hecho quedó registrado en un video difundido en redes sociales por el fotógrafo Rafa Chagas. En las imágenes, se observa al párroco expulsando a los integrantes del colectivo y advirtiéndoles que estaba por llegar la Policía. Uno de ellos le expresó que había sido bautizado, a lo que el párroco respondió: "No me importa quién es usted".

"Racismo religioso"

Desde la comunidad afroumbandista denunciaron este hecho como un acto de "racismo religioso" y señalaron que, históricamente, han mantenido una relación de respeto y convivencia con la Iglesia Católica. Según explicaron, este párroco viene impidiendo el ingreso desde diciembre.

La mae Susana Andrade, referente del mencionado colectivo religioso, fue una de las personas que se pronunció sobre este hecho mediante una publicación en redes sociales en la que explicó el contexto del hecho: "Esto sucedió al parecer en una de las tantas visitas o paseos que hace la comunidad religiosa de matriz afro al finalizar obligaciones o rituales especiales cada tanto. Se hizo desde siempre y nunca tuvimos ningún tipo de rechazo. Se entra con amor y respeto y así se permanece brevemente y se sale".

Además, la mae reclamó una respuesta de las autoridades eclesiásticas y un posible pedido de disculpas por lo ocurrido. "Dejamos en vuestras manos, conciencia y alma nuestro dolor por lo sucedido", expresó.

El hecho generó un fuerte debate en redes sociales, donde numerosos usuarios manifestaron su indignación y exigieron una postura oficial por parte de la Iglesia Católica.

En diálogo con Caras y Caretas, Andrade contó que habían recibido una respuesta de la iglesia que calificó como "triste", por lo cual elaboraron un comunicado de respuesta.

Cruce de comunicados

Desde la Iglesia Católica de Montevideo le enviaron a la comunidad afroumbanda un comunicado lamentando lo ocurrido y sosteniendo que la institución “respeta y celebra la libertad religiosa que se vive en nuestra sociedad”. Sin embargo, argumentaron que las iglesias católicas deben ser espacios donde se practiquen únicamente los ritos propios de su fe. “El sacerdote que actuó en esa situación […] no quiso rechazar a las personas ni faltar el respeto a su religión, simplemente protegió la identidad y el propósito de toda iglesia católica”, indicaron desde la institución, agregando que “cada religión tiene su propio espacio de culto” y que respetar esa separación “es una forma de valorar la diversidad religiosa”.

Ante tal respuesta, la comunidad afroumbandista expresó su descontento con la postura de la Iglesia. Consideraron que la contestación fue “poco feliz” y aseguraron que la actitud del párroco transmitió el mensaje de que no son bienvenidos en la Catedral. “En buen romance nos dicen ‘no vengan nunca más’ por decirlo de forma amable o sáquense su ropa ritual antes de entrar”, afirmaron.

Y añadieron: "Si un sacerdote católico viene a un templo afroumbandista, jamás se nos ocurriría hacerle sacar su hábito para permitirle el ingreso, justamente por respeto a su identidad religiosa, de lo contrario sería una afrenta a su fe".

Además, recordaron que en ocasiones anteriores ingresaron al templo con vestimenta religiosa, como en la misa organizada en homenaje a Nelson Mandela por la Embajada de Sudáfrica y el entonces arzobispo Nicolás Cotugno.

Desde la comunidad afroumbandista también pusieron en perspectiva histórica la relación entre ambas religiones y señalaron que “la invasión de paises europeos en las américas impuso la cultura religiosa católica de la cual las tradiciones indígenas y africanas tomamos una parte obligados por la opresión esclavista apoyada por los católicos”. Finalmente, llamaron a promover un diálogo interreligioso “verdadero, amplio y profundo” e instaron a fomentar el buen trato entre comunidades de fe. “Pedimos a la familia de Orixás el milagro del buen trato. Axé de salud para toda la gente y muchas bendiciones”, concluyeron.

Embed

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO