"Las imágenes son muy claras al reflejar la maniobra de tracción, de ejercicio desmedido y desproporcionado de fuerza física por parte de los policías”. Uno de ellos directamente se “colgó” y “apalancó” del cuerpo de Nacho, “profundizando el desgarramiento" inicial, figuró. “Nadie puede autoinfligirse esa herida”, aseveró.
88fe61_098981b1d4934637b0661619ae82a750~mv2.jpg
La versión policial se desvanece
En las declaraciones al departamento de investigaciones de la Zona Operacional III de la Policía de Montevideo, el principal efectivo involucrado y dos guardias de seguridad privada que presenciaron todo el hecho a pocos metros, omitieron lo ocurrido durante el primer minuto, en el que Nacho es tironeado, golpeado, asfixiado entre los efectivos que lo alcanzan justo cuando el joven estaba a punto de sortear el portón y pasar al playón interior de la tribuna donde lo esperaban dos guardias privados.
El primer policía en intervenir, de iniciales J.S., al pedido de que narre pormenorizadamente los hechos, relató que vio a un joven trepando la reja del portón y le da la voz de alto, a la cual “hace caso omiso”, declaró el uniformado. Luego dice que lo ve subir el portón y, al acercarse, éste “queda enganchado” en la reja.
Al acercarse otra vez, el joven le “manifiesta que se había enganchado de los pinchos de la reja”. A continuación, indicó que le prestó asistencia, “intentando sostenerlo” hasta que llega el compañero C.M. a “ayudar”, y luego se acercan más policías y logran bajar a Nacho. Sin embargo, R.B., guardia de seguridad de la empresa Fagrem, encargado de la tribuna Cataldi, que había visto a Nacho ser retirado de la puerta E, manifestó que luego lo vio escalando el portón y ve cuando “se le acerca un policía de la Guardia Republicana del grupo Hipo (caballería) e intenta impedirlo, sujetando al muchacho”. Detalló que el joven “igual logra cruzar una de sus piernas para el otro lado de la reja y, cuando quiere cruzar la otra, no lo logra, dado que el policía lo sujetaba”, precisó el guardia de la empresa Fagrem.
Acerca de lo declarado por los policías sobre que Nacho ya estaba incrustado y ellos solo intentaron bajarlo, Rey señaló que "el cuerpo debería tener una sola perforación, que es la del impacto provocado por el propio peso de su cuerpo", sin embargo, la herida tiene una trayectoria que indica que el joven fue “traccionado” y es “incompatible" con "las maniobras de asistencia” que alegan haber practicado.
Foto Nacho sometido.jpg
Nacho Suárez jaloneado y traccionado sobre su herida, después de haber sido golpeado y sometido.
En ese sentido, además del apalancamiento que profundizó el desgarro inicial (a la postre mortal), el abogado manifestó que es “visualmente indiscutible” que Nacho tiene heridas en el pecho y la cabeza, y que “esas heridas son fruto de los golpes que recibió mientras estaba incrustado en la verja de la tribuna Cataldi".
La gravedad de las heridas coincide con las filmaciones disponibles del hecho —que fueron publicadas por Caras y Caretas— y con decenas de testimonios de personas que señalaron el innecesario, violento y desmedido proceder policial. Para Rey, las imágenes de la autopsia comprueban que se trató de un homicidio y la Fiscalía debería imputar por este delito a dos policías de la Guardia Republicana.
La cuestionada investigación del fiscal Leonardo Morales
La defensa ejercida desde 2024 por los abogados del Servicio Paz y Justicia (encabezada por Rey) advirtió irregularidades y calificó de “decepcionante” la investigación del fiscal (de Flagrancia de 8° Turno) Morales, dado que “no cumplió con estándares diligentes”.
Entre otras cosas, Rey cuestionó que los policías “nunca fueron llamados a ratificar sus declaraciones en Fiscalía, nunca fueron sometidos a un contrainterrogatorio”. Tampoco fueron llamados los trabajadores de la seguridad contratados por Peñarol que presenciaron los hechos de cerca y, recién un año después, la defensa pudo incorporar varios testimonios que contradicen la versión policial y concuerdan en que el accionar de los uniformados fue determinante en la muerte de Nacho.
Señalaron que la carpeta de la investigación solo contaba con algunos elementos aportados en primera instancia por los investigadores de la Zona Operacional III. Por ese motivo, la defensa de la familia de Nacho reclamó por todas las vías administrativas disponibles que se incorporen pruebas documentales, como las grabaciones de las GoPro que portaban los policías y los guardias de seguridad, así como el registro de todas las cámaras del estadio que enfocaron el lugar del hecho.
El 2 de julio de 2024, la jueza de garantías de Primera Instancia en lo Penal de 45° Turno, María Noel Odriozola, intimó al fiscal Morales a que diligencie, en un plazo de cuatro meses, todo el material probatorio solicitado por la defensa de la familia de Nacho Suárez, incluidos los registros fotográficos de la autopsia del cuerpo.
Incumplido el plazo, la familia Suárez envió una carta a la Institución Nacional de Derechos Humanos (INDDHH) para denunciar la situación y reclamar la "incorporación inmediata" de las pruebas, y solicitaron la "apertura del expediente" para "investigar las causas que explican la falta de incorporación de esta evidencia".
El pasado 7 de noviembre, el director del INDDHH, Bernardo Legnani, envió dos cartas: a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Elena Martínez, y a la fiscal de Corte, Mónica Ferrero, para ponerlas al tanto sobre la ausencia de las imágenes de la autopsia del cuerpo de Nacho Suárez en la carpeta investigativa.
"La falta de este respaldo fotográfico es alarmante dado que el procedimiento de reconstrucción fotográfica de la herida es fundamental para una adecuada valoración de la evidencia testimonial, y sustentar así la muerte brutalmente violenta por la fuerza policial desmedida que se ejerció sobre el joven", expresaban las misivas enviadas por el INDDHH a las accedió Caras y Caretas. Para Rey, estas cartas fueron “clave” para que luego aparezcan las catorce imágenes de la autopsia.
Asuntos Internos
“Sospechamos que esas imágenes fueron de alguna manera celosamente resguardadas”, explicó Rey, quien adelantó que pedirán una ampliación de la denuncia para que se investiguen “posibles delitos de encubrimiento”, puesto que entiende que existió una "omisión" de la Policía como auxiliar de la investigación de Fiscalía para que estas imágenes no hayan aparecido en tiempo y forma.
Sostiene que esta situación deberá ser investigada seriamente por la dirección de Asuntos Internos del Ministerio del Interior, ya que “cuando hay responsabilidad de funcionarios públicos en eventos delictivos, hay que ser muy riguroso con las investigaciones, investigar muy bien a los investigadores”, advirtió. En este caso, en referencia a los investigadores de la Zona Operacional III que recolectaron los elementos probatorios incorporados en primera instancia a la carpeta de la causa.
“Se preocuparon mucho por la foto de las petacas (por las que le negaron el ingreso a Nacho y le anularon la entrada) pero no se preocuparon por la foto del cuerpo desmembrado de quien fue víctima de una maniobra policial, a mi juicio dolosa”.
Rey también pedirá que se cite al secretario de Violencia en el Deporte, comisario Álvaro García, “para que ofrezca un informe detallado y circunstanciado, que hasta ahora no fue producido, del operativo de esa tarde”, detalló el abogado de Serpaj.
Desde el 19 de marzo, la Fiscalía de Flagrancia de 8° Turno está a cargo de la fiscal Sandra Fleitas, quien asumió tras la jubilación del fiscal Leonardo Morales. Una noticia que generó cierta esperanza en la familia de Nacho y su defensa, respecto al futuro de la investigación.
“Nosotros tenemos una confianza realmente genuina en que la investigación va a tomar un rumbo más sólido, independientemente de su resultado”, expresó Rey. Porque “la verdad histórica tiene que quedar formalizada”, consideró el defensor. De lo contrario, “el día de mañana el camino que se va a recorrer es el de la responsabilidad internacional del Estado uruguayo, pero no por el resultado de la muerte de Nacho, sino por no haber cumplido con los estándares de investigación que se requieren cuando un hecho involucra a funcionario policial”, explicó Rey.