Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad fogones | Decreto | incendios

Ante riesgo de incendios

IM refuerza recomendaciones para el uso de fogones en espacios públicos

Un decreto establece la prohibición de fogones al aire libre en todo el territorio nacional, hasta el 30 de abril. Las quemas para la cocción de alimentos deben seguir ciertas recomendaciones.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Ante el riesgo de incendios forestales durante la temporada estival, la Intendencia de Montevideo (IM) emitió una serie de recomendaciones para el uso seguro de fogones en espacios públicos. Las medidas buscan minimizar el peligro de propagación del fuego y se enmarcan dentro del Decreto N° 436/007, promulgado en 2007, que regula la prevención de incendios en el país.

De acuerdo con la normativa vigente, los fuegos destinados a la cocción de alimentos solo están permitidos en churrasqueras, parrilleros o estructuras similares y deben contar obligatoriamente con un matachispas. En espacios públicos habilitados para fogones, estos deben ubicarse a una distancia mínima de cinco metros de cualquier material vegetal combustible, vehículos o carpas, con el fin de evitar incidentes.

Entre las recomendaciones emitidas, se destaca la importancia de contar siempre con un recipiente con agua cercano al fogón. Además, al finalizar su uso, se debe verificar que el fuego haya quedado completamente extinguido antes de abandonar el lugar.

La Intendencia también exhorta a la población a respetar la señalización de los espacios habilitados para fogones y a prestar atención a las advertencias sobre riesgo de incendio en zonas forestadas. Asimismo, recuerda que cualquier avistamiento de humo o fuego en espacios públicos o áreas con vegetación debe ser reportado de inmediato llamando al 911.

Decreto

El Decreto N° 436/007, en su artículo 2, establece la prohibición de fuegos al aire libre en todo el territorio nacional entre el 1º de noviembre y el 30 de abril, con algunas excepciones para zonas urbanas donde no exista riesgo de propagación. El incumplimiento de estas disposiciones puede derivar en sanciones conforme a lo estipulado en el marco legal vigente.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO