Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad informe | Río Negro | Salto

Entre 2019 y 2023

Informe confirma aumento de la pobreza y el desempleo en Río Negro y Salto

Un informe de Techo Consultores compara las realidades en los años 2019 y 2023, en relación al empleo y la pobreza, para los departamentos de Río Negro y Salto.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Un informe de Techo Consultores reveló un aumento significativo de la pobreza y el desempleo en los departamento de Río Negro y Salto, entre 2019 y 2023. "La decisión de comparar 2019 con 2023 se toma en función de que el año 2019 es el último año de la administración del Frente Amplio (Vázquez a nivel nacional y Lima a nivel departamental) y 2023 es el ultimo año de la administración del Partido Nacional (Lacalle Pou a nivel nacional y Lima a nivel departamental) para el cual se cuenta con registros completos", explica el informe.

Y añadieron: "Esto se da porque todavia no se cuenta con los datos 2024 del INE [Instituto Nacional de Estadística] y ello vuelve incomparable a este ultimo año con 2019".

Indices en Río Negro

En el caso de Río Negro, según el documento, basado en datos de la Encuesta Continua de Hogares del INE, la tasa de pobreza pasó del 6,9% en 2019 al 9,1% en 2023, lo que representa un incremento del 32% en términos porcentuales. Esto se traduce en 1.200 personas más en situación de pobreza. "Por cada 100 pobres en 2019, ahora hay 130", señala el informe.

El estudio destaca que la pobreza creció en todos los grupos etarios, excepto en la población mayor de 65 años. La pobreza infantil (0 a 5 años) aumentó un 35%, mientras que en la adolescencia (13 a 17 años) el incremento fue del 52%. "En dicho tramo, donde había 100 pobres en 2019, ahora hay 152", advierte el análisis.

Con respecto al desempleo, el informe muestra que en 2019 fue de 8,3% y en 2023 de 13,4%, lo que indica un aumento del 61%. Este poprcentaje se traduce en unas 1800 personas. "Esto implica que cada 100 desempleados que había en 2019 hay 174 desempleados en 2023", añade el texto.

La situación de Salto

La tasa de pobreza en Salto pasó del 8,4 % en 2019 al 14,18% en 2023, lo que representa un aumento del 76% en términos porcentuales. "Por cada 100 pobres en 2019, ahora hay 180 en 2023", señala el informe. La cantidad de personas pobres en 2019 fue 11.194 y en 2023 fue 20.157, una diferencia de 8963 personas.

El estudio subraya que el aumento de la pobreza "afectó fuertemente en todos los tramos de edad".

La tasa de desempleo en Salto en 2019 fue de 12,5% (8.397 personas) y en 2023 de 14,9%. (10.811 personas), una diferencia de 2.414. "E desempleo aumentó un 19% y la cantidad de personas desempleadas aumentó un 29%, lo que implica que cada 100 desempleados en 2019 hay 129 desempleados en 2023", concluyó la consultora.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO