Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad papa | Cónclave |

Cónclave

La lista de los posibles nombres para ocupar el cargo de Papa

Tras la muerte del Papa Francisco se abre una etapa de conversaciones y reuniones para que la Iglesia Católica nombre al nuevo Papa.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Con el fallecimiento del Papa Francisco, la Iglesia Católica entra en una nueva etapa marcada por la incertidumbre y la expectativa. La atención ahora se centra en el cónclave del Colegio Cardenalicio, que será convocado en los próximos días para elegir a su sucesor. En esa instancia, cardenales de todo el mundo se reunirán en la Capilla Sixtina para decidir quién ocupará el trono de San Pedro.

Entre los posibles candidatos ya comienzan a perfilarse nombres provenientes de distintas corrientes dentro del Vaticano: progresistas, moderados y conservadores, cada uno con visiones distintas sobre el rumbo que debería tomar la Iglesia en el siglo XXI.

Los nombres que suenan para suceder al Papa Francisco Progresistas y moderados

Luis Antonio Tagle (67 años)

Cardenal filipino y exarzobispo de Manila. Desde 2019 dirige la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, cargo que le asignó el propio Francisco. Su perfil se caracteriza por una fuerte sensibilidad hacia la inclusión y la justicia social, temas prioritarios en el pontificado de Bergoglio.

Peter Turkson (76 años)

Ghanés, fue uno de los nombres mencionados en el cónclave de 2013. Es considerado un moderado con gran apertura a cuestiones sociales como la justicia económica y el medioambiente. Se desempeñó como prefecto del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral hasta 2021.

Matteo Zuppi (69 años)

Arzobispo de Bolonia y actual presidente de la Conferencia Episcopal Italiana. Tiene una trayectoria cercana a la Comunidad de Sant’Egidio, conocida por su trabajo con migrantes y en procesos de mediación internacional. Francisco lo envió como emisario en misiones de paz a Ucrania y a Estados Unidos.

Pietro Parolin (70 años)

Actual Secretario de Estado del Vaticano, es decir, el número dos en la jerarquía de la Santa Sede. Diplomático de carrera, Parolin ha sido una figura clave en las relaciones internacionales del Vaticano. Su perfil es moderado y es uno de los candidatos con mayor experiencia política y administrativa.

Juan José Omella (77 años)

Arzobispo de Barcelona y expresidente de la Conferencia Episcopal Española. Fue nombrado cardenal por Francisco en 2017. Su trayectoria combina una visión pastoral cercana a los sectores populares y una actitud dialogante dentro de la Iglesia.

Luis Francisco Ladaria Ferrer (81 años)

Jesuita español y ex prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe. Aunque superó el límite de edad para votar en el cónclave, aún puede ser elegido como Papa, ya que no hay un impedimento formal para ello. Fue designado cardenal por Francisco en 2018.

Conservadores

Raymond Leo Burke (76 años)

Estadounidense, es uno de los principales críticos del pontificado de Francisco, especialmente en temas como el acceso a la Eucaristía para personas divorciadas y vueltas a casar, o la inclusión de personas LGBT. Fue creado cardenal por Benedicto XVI y representa el ala más tradicionalista de la Iglesia norteamericana.

Peter Erdö (72 años)

Arzobispo de Esztergom-Budapest y referente de la Iglesia húngara. Conocido por sus posturas firmes contra la migración masiva —a la que llegó a calificar como "tráfico humano"—, también se opone a reformas doctrinales como la comunión para divorciados. Fue nombrado cardenal por Juan Pablo II.

Gerhard Ludwig Müller (78 años)

Alemán, ex prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe. Aunque inicialmente se lo consideró un moderado, con el tiempo se volvió un crítico frontal del Papa Francisco. Defensor de la ortodoxia doctrinal, goza del respaldo de sectores ultraconservadores.

Willem Eijk (71 años)

Arzobispo de Utrecht, Países Bajos. Médico y teólogo, representa al sector más tradicionalista del episcopado europeo. Se ha manifestado en contra de las reformas impulsadas por Francisco, particularmente aquellas relacionadas con la moral sexual y familiar.

Un cónclave decisivo

El cónclave que se aproxima será clave para definir el rumbo que tomará la Iglesia Católica tras un papado que marcó época por su énfasis en los pobres, el medioambiente, la descentralización del poder eclesiástico y la búsqueda de una Iglesia "en salida". La elección del próximo Papa revelará si la mayoría de los cardenales opta por una continuidad del legado de Francisco, una corrección de rumbo o un retorno a posiciones más conservadoras.

(Con información de Página 12)

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO