Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad Mutio | Mónica Ferrero | Williman

Por "irregularidades graves" en la investigación

Martín Mutio denunció penalmente a la Fiscal de Corte Mónica Ferrero

Ferrero logró revertir fallo judicial y condenarlo por narcotráfico. Ahora, defensa de Mutio la acusa de "ocultar pruebas que podrían haber evitado su condena”.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La defensa Martín Mutio, empresario condenado a 15 años por narcotráfico presentó una denuncia penal contra la Fiscal de Corte Mónica Ferrero, por su actuación en el caso como fiscal de Estupefacientes. En rueda de prensa, el abogado Juan Raúl Williman aseveró que la denuncia contra Ferrero es por "irregularidades graves durante la investigación que derivaron en su condena”.

Denuncian la ocultación de "pruebas clave" en la investigación

Puntualmente, la máxima autoridad de la Fiscalía General de la Nación y otros tres funcionarios fueron denunciados por "ocultar pruebas que podrían haber evitado su condena”, explicó Williman.

Según el abogado “se ocultaron pruebas clave, se incorporaron declaraciones falsas y se interpretaron erróneamente datos técnicos decisivos”.

Advirtió que “faltan los planos de navegación del barco donde viajaba el contenedor con la droga”.

Esos documentos demostrarían que el contenedor pudo haber sido contaminado (con droga) en otro puerto, y no en Uruguay”, sostuvo.

La denuncia indica que “la Fiscalía mezcló conceptos técnicos y realizó un cálculo incorrecto al incluir el peso del contenedor” en el expediente, detalló Williman.

GpZRyONXgAAwGxK.jpg
Dr. Williman y Sol, esposa de Mutio, en conferencia de prensa.

Dr. Williman y Sol, esposa de Mutio, en conferencia de prensa.

El caso Mutio

Mutio fue condenado en 2019 por le envío de 4,5 toneladas de cocaína incautadas en 2019 en un contenedor en el puerto de Hamburgo (Alemania) proveniente (supuestamente) del puerto de Montevideo y camuflado en el transporte de soja a granel que exportaba Mutio.

En un fallo de primera instancia fue absuelto por la jueza Adriana Chamsarian, pero un Tribunal de Apelaciones revocó esa resolución y lo condenó a 15 años de cárcel por "exportación de sustancias estupefacientes" en reiteración real y "un delito continuado de lavado de activos en la modalidad de conversión y transferencia de bienes".

GP1YZAwWUAA8zJf.jpg

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO