ver más

Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de {}. Si ya formas parte de la comunidad, .

{# Opciones de Suscripción #} {# DESCOMENTAR AL IMPLEMENTAR: #} {# {% for n, m in this.getPaywallPlans('thinkindot', 'plans') %} {% if (m.tab == "all" or m.tab == "mensual") %} #}

{{m.shortDescription}}

{{m.title}} {{m.price}} mensual
{# {% endif %} {% endfor %} #} {# estos links no sé como se llenarian #}

Masonería del Uruguay apunta a uno de sus miembros por filtración de información sensible de la logia

En un comunicado, la Masonería uruguaya aseveró que “la información filtrada provino del acceso legítimo de un hermano con su usuario y clave".

Se filtraron más de 13 gigabytes de información confidencial perteneciente a la Masonería uruguaya. Los archivos fueron puestos a la venta el lunes en Internet. En primera instancia, expertos en ciberseguridad advirtieronque el material filtrado incluía listas de miembros, reglamentos internos de las logias, actas, correspondencia interna y esquemas sobre la estructura interna de cada grupo.

Sin embargo, según consignó El Observador, la Gran Logia de la Masonería del Uruguay emitió un comunicado interno en el que aseguró que “no fue un hackeo”, y que no hubo datos personales de los miembros comprometidos o expuestos con la filtración de datos.

"Hermano" de la logia sería el responsable de la filtración

La Masonería local aseguró que el autor de la filtración fue una persona perteneciente a la logia.

La información filtrada provino del acceso legítimo de un hermano con su usuario y clave, sin que esto implique hacer una valoración sobre si este hermano fue hackeado o fue el responsable voluntario de la filtración” de información que luego llegó a manos de hackers internacionales.

“Este usuario accedió por primera vez a la web el 19 de marzo. Desde ese día y hasta el 28 de marzo se detectó la correlación entre el acceso a la información y los archivos filtrados”, detalla el comunicado.

Pampa Leaks

El grupo responsable de vender información de la Masonería uruguaya es Pampa Leaks, el mismo que se atribuyó el robo de datos de la Fiscalía General de la Nación. Los ciberdelincuentes afirmaron que poseen documentos que vinculan a la masonería con delitos y conspiraciones contra el orden público, aunque esta información fue desmentida por el grupo especializado Birmingham Cyber Arms.

Temas

Más Leídas

Seguí Leyendo